Cuatro días después del incendio que generó una posterior explosión y fuertes destrozos en el polo industrial de Ezeiza, precisamente en la empresa Logischem S.A., se dio a conocer un video del momento exacto en el que comenzaron las llamas.
El video, proveniente de una cámara de seguridad, fue entregado a la Justicia por la empresa RANSCONT SRL (Transporte Vesprimi). Ahora, la pieza está en manos de la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart.
En las imágenes se ve como a las 20.54 del viernes comienzan las llamas, mientras operarios e incluso un camión circulaban por sectores de la planta.
El momento exacto en el que comenzaron las llamas.
Entonces, exactamente a las 20.54.07 se produjo la explosión. En el video, se observa como los trabajadores comienzan a correr para escapar del fuego, mientras una densa nube de humo tomaba el lugar.
Además, la fuerza de la explosión movió la copa de un árbol lindera del dispositivo de seguridad de la empresa que aportó el material.
Sin embargo, más allá de esta nueva pieza, los investigadores no consiguieron recuperar los DVR de las cámaras del depósito 7, donde se cree que se habría iniciado el incendio.
Lo que se sabe de la explosión del depósito en Ezeiza
El viernes por la noche un incendio y una fuerte explosión tuvieron lugar en un depósito de una empresa petroquímica ubicada en la zona industrial de Carlos Spegazzini, a metros del kilómetro 46,5 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
El siniestro se originó en instalaciones de la empresa Logischem y avanzó rápidamente hacia firmas lindantes como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast, provocando daños severos en estructuras, maquinaria y materiales. También se registraron impactos en viviendas cercanas. Durante 36 horas, los bomberos de al menos diez distritos trabajaron incansablemente en la extinción.
Como consecuencia de la detonación, además de las destrucciones totales de los depósitos, se reportaron al menos 25 personas heridas. Entre ellas se encontraron un directivo de la empresa que atravesó un infarto y una mujer embarazada intoxicada, que ingresó en estado crítico a terapia intensiva.
La explosión dejó al menos 25 personas heridas.
Además, el siniestro afectó a 21 empresas y generó pérdidas millonarias. Entre las decenas de empresas afectadas, hay al menos cuatro en la mira de la Justicia. Una de ellas es Logischem. Una de las hipótesis habla de una fuga de gas que produjo un incendio. Eso será materia de análisis.
Ante la magnitud del episodio, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó el código rojo, un protocolo internacional que se aplica ante emergencias de “alerta de fuego” y que advierte a hospitales y clínicas sobre la posibilidad de recibir pacientes afectados por explosiones o incendios de alto riesgo.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, aseguró que no hubo riesgo de formación de una nube tóxica, aunque advirtió que hay partículas en suspensión que podrían generar molestias en caso de exposición prolongada.
A pesar de la distancia, algunos vecinos también percibieron los efectos de la explosión. Una residente de Monte Grande, Noelia González, relató a Noticias Argentinas que las vibraciones llegaron hasta su departamento: “Yo vivo lejos de la zona afectada, pero cuando ocurrió la explosión empezaron a temblar las ventanas. Me sorprendió y entré a las redes para ver qué pasaba; ahí me encontré con la noticia”.