El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaba este mediodía un encuentro reducido para activar la articulación legislativa y con las provincias del Presupuesto 2026. Para eso, convocó al ministro de Economía, Luis Caputo, y a los funcionarios a los que se les encomendó la tarea.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, iban a asistir el ministro del Interior, Diego Santilli; el asesor presidencial, Santiago Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a partir del 10 de diciembre se convertirá en la jefa de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Senadores; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Sin la presencia del presidente Javier Milei, el intercambio podría incluir la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para empezar a ordenar las negociaciones que le permitan al Gobierno aprobar el Presupuesto 2026.
Se trata de un suceso inédito en lo que va de la gestión, dado que desde el inicio de la gestión, la administración libertaria prorrogó la ley presupuestaria diseñada para el 2023.
Con la reformulación del Gabinete, el mandatario apostó a clarificar los roles y descansa en Bullrich y Menem para la tarea de coordinación cuando, a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) incremente su representación en el Congreso Nacional. Lo propio hace “El Colo” Santilli en los permanentes contactos con los gobernadores a quienes solicita el apoyo. __IP__
Con esa fecha en mente, el Poder Ejecutivo trabaja en la convocatoria a sesiones extraordinarias para aprobar la Ley de Leyes y tratar la reforma laboral durante el mes de diciembre. La supervisión en la coordinación estará a cargo del flamante titular de ministros.
Para febrero, aunque podría anticiparse a finales de enero, el Gobierno aspira a dar tratamiento a la Ley de Glaciares, la reforma del Código Penal y la modificación del sistema tributario.