
En el marco del primer día de paro de 48 horas dispuesto por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), un grupo de docentes se movilizó este martes por el centro de Río Gallegos para visibilizar el conflicto que mantienen con el Gobierno provincial. Bajo la consigna “Ni docentes pobres ni escuelas de miseria”, el gremio busca instalar nuevamente en la agenda pública la crítica situación salarial y edilicia que atraviesa el sistema educativo en Santa Cruz.
Durante la jornada, los manifestantes entregaron folletos a los transeúntes y expusieron los principales reclamos que motivan la medida de fuerza: la recomposición urgente del salario docente, la reapertura de la paritaria y mejoras estructurales en los establecimientos escolares. La actividad forma parte de un plan de lucha que incluye cuatro días de paro: miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14.

"Estamos peleando para que no haya más docentes pobres ni escuelas de miseria. La consigna es recuperar el salario y las condiciones edilicias para que haya clases todos los días", expresaron durante la manifestación.
Juan Manuel Valentín, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, cuestionó duramente la falta de respuestas por parte del Gobierno: "Este paro, que es altísimo en toda la provincia, refleja que la docencia está en pie de lucha contra un gobierno que había prometido reabrir la paritaria en julio y no quiere sentarse a discutir. Hay docentes que cobran 400 mil pesos menos que la línea de pobreza, y el Gobierno no quiere reparar las escuelas".
Valentín también se refirió a las recientes declaraciones de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quien informó una inversión de 1.500 millones de pesos en reparaciones edilicias. Al respecto, afirmó: "Ese monto representa apenas el 0,06% del total del presupuesto provincial. Nadie del Gobierno ha puesto realmente a la educación en primer lugar".

Desde el gremio anunciaron que este miércoles continuarán con las acciones del plan de lucha, concentrándose desde las 7:00 en la sede provincial de ADOSAC para dirigirse a distintas dependencias gubernamentales, donde entregarán material informativo sobre sus reclamos.
"Vamos a mantenernos en las calles hasta que el Gobierno cumpla con las promesas que hizo en campaña y lo que firmó en el acta paritaria del 28 de marzo", cerró Valentín.