
En las últimas horas la Asociación Docentes de Santa Cruz presentó nuevamente una nota ante las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se busca adelantar la paritaria con el Consejo Provincial de Educación fijada para el 14 de febrero.
El escrito lleva la firma del secretario general, Javier Fernandez y en el se expresa la difícil situación que atraviesan los educadores de la provincia, marcada por sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica que en la región ya supera ampliamente los 500 mil pesos. "Tenemos una compleja situación a toda escala, pero particularmente a nivel educativo con salarios que prácticamente rozan la línea de indigencia, el vaciamiento pedagógico provocado por años de políticas fracasadas", aseguraron y agregaron que es importante contar con establecimientos que realmente dignifiquen el acto educativo previo al inicio del ciclo lectivo, "es que venimos a solicitar concretamente el adelantamiento de la paritaria fijada para el dia 14 de febrero de 2024".
"Entendemos que la coyuntura amerita y respalda esta solicitud a fin de llegar a posibles acuerdos basados en el diálogo constructivo y con respuestas favorables a nuestro pliego de reivindicaciones que son del interés genuino de toda la docencia santacruceña que necesita imperiosamente, tanto como la comunidad educativa toda, de una mirada propositiva sustentada en el respeto por nuestra labor, jerarquización de la profesión y valoración absoluta del rol social que conlleva".
Fernández le dijo a Santa Cruz en el Mundo que con las nuevas autoridades ha sido un comienzo "positivo" recordemos las primeras reuniones realizadas en el mes de diciembre del año pasado y además las deteminaciones tomadas por el organismo en cuanto a "nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066 que establecía criterios de presentismo y la 323 de Promoción Automática que está en proceso de eliminación, además los ofrecimientos de cargos que serán de manera presencial; hechos que mostraron una buena predisposición".
"Por lo menos al diálogo, ya hay una diferencia importante con respecto al anterior Consejo porque no se ve el grado de virulencia que en muchos casos reinaba en nuestras paritarias, la verdad que hay un clima distinto, pero también ese clima debe estar rodeado de respuestas que es lo que estamos esperando", subrayó y puntualizó "realmente creo que la gestión anterior le ha hecho mucho daño a la educación y puntualmente que eligieron al sector docente como ese enemigo a vencer cuando no lo somos. Y más se lamenta por que se trataba, en muchos de los casos, con personas que eran colegas, que en algún momento fueron docentes de grado y que realmente pertenecen al sector, que no es desconocido para ellos, que saben cómo vive un docente, que lo que cuesta como conseguir ese doble cargo, que sin él no se puede vivir lamentablemente".