Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

ADOSAC aceptó la propuesta salarial y ratificó su lucha contra el presentismo: Mirá las actas

Compartir: Enviar Imprimir

El Congreso Extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), con la presencia de congresales de las 14 filiales, sesionó bajo la presidencia honorífica de Osvaldo Bayer y en memoria de los 1500 obreros fusilados en la Patagonia entre 1921 y 1922. Durante el encuentro, se debatieron diversos puntos clave relacionados con el conflicto docente y la reciente propuesta paritaria. Mañana se mantiene el paro.

Aceptación de la última oferta salarial
El Congreso resolvió aceptar la propuesta paritaria presentada el 25 de marzo de 2025, consignada en el Acta N° 9.
Los principales puntos acordados son:
Eje laboral: Cobertura por un año de los puestos de trabajo caídos desde el 24 de febrero pasado, así como aquellos que puedan perderse debido a cierres de cursos, secciones, salas o reestructuraciones.
Eje salarial: Aplicación de una cláusula gatillo de febrero a diciembre, con una recomposición del 6,5% en el primer semestre y un 4% adicional en el segundo, acumulativos.
Revisión salarial y laboral en julio.

Demandas y Exigencias del Congreso

El Congreso manifestó una serie de exigencias, entre ellas:
- Instrumento legal inmediato sobre los puestos laborales en todos los niveles y modalidades.
- No descuento de los días de paro.
- Convocatoria a revisión laboral y salarial en la primera semana de julio.
- Firma urgente de convenios para las sedes de las EPJAS.
- Pago del título en el segundo cargo bajo el principio de "Por igual tarea, igual remuneración".
- Reparación inmediata del Conservatorio de Música en Río Gallegos y del Jardín N° 6 "ARISKAIKEN" en Perito Moreno, así como finalización del SUM del Secundario 28 de El Chaltén.
- Mejoras edilicias en todos los establecimientos educativos y cumplimiento del 25% del presupuesto educativo establecido en la Ley N° 3305 Art. 206.
- Giro inmediato de fondos fijos a las instituciones escolares, acordes a sus necesidades reales.
- Rechazo a la reducción salarial de directivos de escuelas rurales.
- Creación de cargos en escuelas de educación especial y designación de preceptoras de apoyo a la inclusión.
- Gabinetes psicopedagógicos en todos los niveles.
- Cumplimiento de la carga horaria estatutaria para docentes MEP en escuelas técnicas.
- Garantía de cobertura de prestaciones de la CSS en especialidades médicas y farmacia.
- Devolución de viviendas docentes en El Calafate.
- Conformación de una comisión legislativa gremial para tratar puntajes, relevos y otros títulos.
- Campañas en redes sociales sobre el deterioro edilicio de las escuelas.
- Regularización de licencias gremiales para filiales y bajas de personal en tareas pasivas.
- Creación de una subcomisión de salud en el CPE y constitución de Juntas Médicas.
- Revisión de irregularidades en Reconocimientos Médicos en distintas localidades.
- Mejor distribución de recursos humanos en nivel inicial.
- Inscripción presencial de estudiantes según la realidad de cada localidad.
- Pago del título a quienes accedan a cargos con baja de condiciones.

Victoria en la lucha contra el Presentismo

ADOSAC celebró que la lucha docente, mediante medidas de fuerza y participación activa en cada localidad, lograra que el bloque de diputados "Por Santa Cruz" archivara el proyecto de "Ley de Promoción Educativa", el cual proponía un presentismo encubierto. En este sentido, el gremio ratificó su postura: "PRESENTISMO, NUNCA MÁS".

Osvaldo Bayer

Finalmente, y por unanimidad, los congresales repudiaron la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en la ciudad de Río Gallegos, llevada a cabo por Vialidad Nacional, y exigieron su inmediata restauración.

Conflicto docente adosac Salarios
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso