Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Zelensky acusó a Rusia de evadir la propuesta de paz de Estados Unidos y pidió más presión internacional

Compartir: Enviar Imprimir

El presidente Volodimir Zelensky denunció este sábado que Rusia ha estado “demasiado tiempo” evadiendo dar una respuesta a la propuesta por un alto el fuego en Ucrania y pidió mayor presión de la comunidad internacional para revertir esta situación.
“Durante demasiado tiempo, la propuesta estadounidense de un alto el fuego incondicional ha estado sobre la mesa sin una respuesta adecuada por parte de Rusia. Ya podría haber un alto el fuego si hubiera una presión real sobre Rusia”, sostuvo el mandatario durante su habitual mensaje diario.


“Rusia se burla de los esfuerzos de paz del mundo, prolonga una guerra y perpetra este terror porque, hasta la fecha, no siente una presión real. La diplomacia puede funcionar pero respaldada por medidas que fortalezcan a nuestros soldados y priven a los ocupantes de recursos para la guerra”, reclamó a continuación, aunque agradeció a los aliados de Europa, Estados Unidos y demás países “en el mundo que quieren una diplomacia eficaz” y que han estado trabajando por ello.
Producto de los contactos iniciados semanas atrás por la Casa Blanca, tanto Vladimir Putin como Zelensky apoyaron el plan de un alto el fuego en el mar Negro, aunque el Kremlin puso como condición para ello el cese de las restricciones impuestas por Occidente sobre su sector agrícola y de fertilizantes.
Puntualmente, Rusia exigió la eliminación de las sanciones impuestas contra el banco Rosseljozbank y otras organizaciones financieras vinculadas con las transacciones internacionales de comercio con el sector agrícola, pesquero y de fertilizantes, y, además, destacó la necesidad de conectar estos bancos al sistema internacional SWIFT y la apertura de las cuentas corresponsales necesarias para efectuar las transacciones.
Los socios europeos se negaron a dar lugar a estas exigencias y, por el contrario, coincidieron en que es importante estudiar cómo aumentarlas, dejando la propuesta estadounidense en un punto muerto.
Sin embargo, Ucrania centra ahora sus esfuerzos en conseguir que la comunidad internacional interceda ante los funcionarios de Moscú y consiga un cambio en su postura.
El ministro de Exteriores ucraniano Andri Sibiga reveló este sábado en una entrevista con el medio Folha de Sao Paulo que uno de los actores clave de esta estrategia podría ser Brasil que, bajo el gobierno de Lula da Silva, ha demostrado un acercamiento a Putin, al igual que cierta condena a sus agresiones.
“Contamos con el apoyo de Brasil en nuestros esfuerzos para lograr una paz justa y completa en Ucrania. Brasil tiene influencia sobre Rusia”, dijo el canciller, que sumó que ahora, tras más de tres años de guerra, “es la hora de la diplomacia”.
Para ello, “el apoyo de un país como Brasil es realmente crucial e importante” debido a sus “profundas tradiciones diplomáticas y a que sabe presionar a terceros”.
Esta semana, durante una rueda de prensa en Hanoi, Lula dijo que hablaría por separado con Putin y Zelensky, y abordaría con ellos la importancia de alcanzar el fin de la guerra, aunque no entró en detalles sobre sus planes.
En el pasado, Brasil condenó en reiteradas oportunidades la invasión rusa a Ucrania pero despertó escepticismo en la comunidad internacional cuando, en 2024, respaldó la propuesta de paz presentada por China, que no condena a Rusia por su rol como país invasor y se refiere al conflicto bélico como una “crisis”.

Fuente: Diario Panorama
Mandatario Ucraniano Zelensky Rusia Acusó
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso