Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

El Gobierno enfrentará una audiencia clave en Estados Unidos por el juicio de YPF

Compartir: Enviar Imprimir

El Gobierno argentino enfrentará el miércoles una audiencia crucial en Estados Unidos, donde comenzará a definirse el futuro del juicio por la expropiación de YPF durante el kirchnerismo. Se trata de una instancia decisiva, ya que la Justicia norteamericana deberá determinar si mantiene la condena por US$16.000 millones más intereses dictada en 2023 por la jueza Loretta Preska.

Ese día, los abogados del país, de la petrolera estatal y los representantes legales del fondo Burford Capital, beneficiario de la sentencia millonaria, presentarán sus argumentos orales ante el tribunal de segunda instancia de Nueva York.


La estrategia judicial argentina busca revertir la condena o, en su defecto, lograr una reducción significativa del monto. Con los intereses acumulados, la deuda podría alcanzar una cifra equivalente al swap firmado con Estados Unidos durante la gestión de Donald Trump, en el marco del programa de asistencia financiera.
En paralelo, avanza la apelación para evitar la entrega de acciones de YPF como parte de pago a los demandantes, también ordenada por Preska. Esa audiencia se realizó a comienzos de octubre en otro tribunal de la misma corte.
Este jueves se conoció la integración del tribunal que decidirá el caso: los jueces José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson, designados durante las presidencias de Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden, respectivamente.
Desde el Gobierno advirtieron que, si la decisión de la Cámara de Apelaciones no resulta favorable, acudirán a la Corte Suprema de Estados Unidos.
La audiencia del miércoles se llevará a cabo desde el mediodía en Manhattan, donde los magistrados escucharán e interrogarán a las partes. No existe un plazo formal para el fallo, pero se estima que la resolución podría conocerse a comienzos de 2026.
Por su parte, los demandantes encabezados por Burford Capital rompieron el silencio esta semana y aseguraron que el proceso podría extenderse hasta 2027, al tiempo que recomendaron a la Argentina buscar una negociación.
“Como todo litigio, conlleva riesgos significativos de imprevisibilidad hasta su resolución definitiva, incluyendo el riesgo de pérdida total”, expresaron en un comunicado.

Fuente: Diario Panorama
Miércoles Audiencia Estados Unidos YPF gobierno
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso