
Estibadores fijos y trabajadores con documento participan de las descargas. La llegada de contenedores vacíos trajo alivio a las empresas poteras.
Luego de un inicio de año marcado por diversos inconvenientes, el puerto deseadense parece retomar su ritmo habitual. La partida del mercante averiado Varamo y la llegada del As Sabine con varios contenedores vacíos, ayudó normalizar las operaciones generado un alivio en toda la localidad, especialmente para aquellos que dependen de la pesca.
El arribo del buque As Sabine, que además de los contenedores vacíos trajo19 tachos de cianuro para las empresas mineras, calmó el nerviosismo de los armadores que aguardaban la posibilidad de exportar sus productos y por suerte lo lograron en tiempo récord, a pesar del temporal que azotó a principios de semana .
Ayer, continuando con la seguidilla de arribos, cientos de trabajadores le dieron al puerto su característico movimiento. Los buques Xin Shi Ji 98 y Xin Shi Ji 29 operaron simultáneamente, realizando descargas y consolidados, mientras que el Vierasa Dieciocho realizaba tareas de descarga y traslado a la planta, proporcionando trabajo adicional a los camiones.

Al cierre de este informe, el portacontenedor estaba ultimando maniobras para su partida con un total de 800 contenedores, una cifra récord si se considera que las cargas que dominaron los últimos meses eran principalmente de mineral y apenas 6 contenedores de pescado.
Contenedores de minería: beneficio para unos pocos
“Este es el primero que se lleva tantos contenedores de pescado; últimamente todos los mercantes se llevaban más concentrado de oro y plata que pescado. Lamentablemente, había más contenedores con mineral, y eso no es bueno para el trabajador. Aquí dos o tres se enriquecen con eso, mientras los trabajadores ni siquiera podemos participar en los consolidados de mineral, ya que todo se maneja a espaldas nuestras, como si fuera algo oculto”, se quejó un estibador, quien, no obstante, expresó su alivio por la exportación mayoritaria de calamar.
La segunda marea del potero de Vieira Argentina
Se trata del Vieirasa Dieciocho, un buque de 70 metros de eslora ingresó ayer al puerto deseadense y comenzó a operar en el sitio 6 en su mayoría con trabajadores con documento, es decir estibadores casuales que se agolpan en el portón de entrada buscando una oportunidad laboral en la localidad donde el trabajo es lo que falta.
El buque trajo 650 toneladas de calamar entero de distinta talla y se espera que hoy a las 13:00 esté finalizado el operativo de descarga para partir nuevamente a la zona de pesca en lo que será su tercera marea.
En diálogo con Mar&Pesca, Fabián Villalba destacó la calidad de las capturas, señalando que se pone mucho énfasis en el trabajo tanto en la cubierta como en la planta, especialmente en el control de la temperatura de la materia prima. “Siempre se tiene un cuidado externo con las capturas a bordo y luego también esos cuidados se repiten una vez que se descarga por eso estamos aquí, realizando los controles de calidad, con la participación de un veterinario que emite los informes. La calidad del producto es óptima”, comentó.
El contramaestre también señaló que, respecto a la primera marea, las capturas han mostrado un leve descenso y que el calamar está más esquivo. En cuanto a la talla, explicó que se están pescando ejemplares de tamaños SS, S y M.