
La situación familiar del entorno de Thiago Medina se hace cada vez más compleja, mientras él continúa internado en terapia intensiva tras sufrir un accidente de moto el viernes 12 de septiembre. Desde ese momento, su estado de salud se mantiene crítico.
A raíz de este trágico suceso, Daniela Celis, expareja de Thiago y madre de sus dos hijas, Laia y Aimé, ha tenido que hacer una pausa en su vida. Dedicada 100% a sus hijas, decidió poner en pausa su trabajo y actividades cotidianas para estar presente con ellas. En un audio desgarrador enviado a A la Barbarossa (Telefe), Daniela expresó la dificultad emocional que está atravesando.
“Paré mi vida, paré mi trabajo y paré todo para estar con las nenas; para que sientan mi contención también y no mi ausencia. Para estar con ellas todos estos días. Entiendo que en algún momento voy a tener que retomar, no sé con qué fuerzas, pero voy a tener que volver porque también el sustento de nosotras. Es lo único que tenemos para poder seguir viviendo”, expresó, quebrada.
Daniela, visiblemente afectada por la situación, reveló cómo el estrés económico se suma a la angustia. Cada vez le es más difícil conciliar el sueño y comer debido a la presión constante. A pesar de todo, las pequeñas Laia y Aimé son su principal fuente de fuerza.
“Mis hijas son mis dos pilarcitos que me dan fuerza para poder seguir. Cuando llego a casa, abro la puerta y tengo que tener una sonrisa para estar fuerte por ellas. Todo eso después lo proceso de alguna manera porque tampoco puedo estar tirada en la cama llorando”, comentó, destacando la dificultad emocional de la situación.
Además, Daniela pidió a través de sus redes una cadena de oración por Thiago, en un intento por mantener la esperanza y alentar la recuperación del padre de sus hijas.
El último parte médico sobre Thiago Medina informó que, tras la cirugía que se le realizó el viernes, sufrió una complicación pulmonar conocida como atelectasia.
La atelectasia es una afección en la que los alvéolos en los pulmones se colapsan, lo que compromete la oxigenación de la sangre. Según los especialistas, existen dos tipos de atelectasia: la obstructiva, que ocurre por bloqueos internos, y la no obstructiva, que está asociada a factores como neumotórax o deficiencia de surfactante pulmonar.