
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz expresó un enérgico repudio a la denuncia presentada por un representante del gobernador Claudio Vidal en la Caja de Servicios Sociales (CSS) contra el abogado y Javier Stoessel.
Según la UCR, la denuncia resulta “maliciosa” y “persecutoria”, ya que apunta exclusivamente contra Stoessel, quien dejó su cargo institucional hace más de cinco años, y actualmente asesora al vocal por los activos en la CSS en reclamos por la negativa del organismo a garantizar la cobertura a cientos de empleados municipales.
“Un mecanismo de amedrentamiento”
Desde la conducción provincial de la UCR señalaron que el Gobierno utiliza el aparato estatal como herramienta de presión frente a voces críticas y a quienes acuden a la Justicia. “La selectividad en la denuncia reafirma su carácter persecutorio. No se denuncia a los actuales ni anteriores vocales, ni a quienes hoy ejercen el contralor de los entes municipales y de la CSS, sólo a quien ya no ocupa funciones desde hace años”, remarcaron.
El radicalismo sostuvo que, mientras se promueven denuncias contra opositores, se evade la solución del verdadero problema: la falta de cobertura de salud para los afiliados municipales.
Reclamos a la CSS
Además la UCR provincial exigió transparencia activa en la gestión de la obra social, con publicación del detalle de deudas por municipio, montos, planes de regularización y resultados de las acciones de cobro. También reclamó la conformación de una mesa de trabajo inmediata con participación de intendentes, sindicatos, vocales de activos y pasivos y defensorías, para acordar un protocolo que garantice la continuidad de las prestaciones.
Asimismo, instaron a la “prudencia institucional” y a dejar de lado el uso de la denuncia como mecanismo de presión: “La persecución a quienes ejercen la crítica no resuelve los problemas sanitarios; una gestión transparente y planificada, sí”, subrayaron.
Defensa de Stoessel
Finalmente, el radicalismo santacruceño expresó su acompañamiento a Javier Stoessel y advirtió que las autoridades provinciales deben actuar “con respeto, transparencia y moderación, tal como lo exige la Ley de Ética Pública”, priorizando el acceso pleno a la salud de los santacruceños.
En esa línea, el presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, fue contundente: “No solo repudiamos la denuncia contra Javier Stoessel, sino que somos testigos y compañeros de las luchas que dio Javier por las injusticias que vivimos en Santa Cruz y el respeto a la institucionalidad que siempre primó en su accionar como Vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas, mientras que estos personajes no sé dónde estaban”.