Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Nuevo paro en el Hospital Garrahan: reclaman la implementación de la ley de emergencia pediátrica

Compartir: Enviar Imprimir
Paro del Hospital Garrahan
Paro del Hospital Garrahan Crédito: Mariano Fuchila

Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a parar este jueves y suman un nuevo capítulo de su extenso conflicto con el Gobierno en medio de reclamos por mejoras en la institución pediátrica y por actualizaciones salariales. Ahora, el objetivo del personal es empujar la rápida promulgación e implementación de la ley de emergencia en salud pediátrica que fue aprobada por el Congreso.
La iniciativa no sólo establece una recomposición de los salarios de todo el personal que trabaja en centros pediátricos sino que también plantea la derogación de la resolución que define como becas a las residencias nacionales.

El reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan
Ante la amenaza de un eventual veto del presidente Javier Milei, el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich, remarcó: "Necesitamos su aplicación ya; no podemos esperar más. Los salarios se siguen destruyendo, mientras el hospital continúa vaciándose. Todas las semanas renuncian trabajadores de distintos tramos y turnos. La situación es crítica”.
A su vez, recordó que el Garrahan cuenta con recursos propios aunque están siendo "manejadas discrecionalmente las autoridades nombradas por Milei" aunque sostuvo que "deberían destinar a recomponer al menos parcialmente los salarios del personal".
Los recursos genuinos (ingreso del Garrahan derivado de la facturación a prepagas y obras sociales) están congelados en $200.000 desde hace más de un año, al tiempo que los funcionarios se jactan de haber incrementado la recaudación. ¿Donde está la diferencia? Ajustados por inflación desde la asunción de Milei deberían ser de no menos de $540.000", denunció.
El gremialista vinculó la situación del Hospital con el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones de presuntas coimas, y señaló que el manejo presupuestario del Gobierno está "enchastrado por escándalos de corrupción especialmente en salud". En esta línea, señaló que en el Consejo de Administración está encabezado por Jorge Menehem, "integrante del Clan Menem con apellido renombrado en estos días por coimas y corrupción". "Es parte de distintos espacios de poder en el hospital desde la época del menemismo. Hace décadas es la cabeza de la Fundación Garrahan, un instrumento de recaudación enorme", lanzó.
Protesta y actividades en el Hospital Garrahan en una nueva jornada de paro
La Junta de ATE Garrahan anunció una jornada extendida de protestas que incluirá al turno franquero el sábado a partir de las 7 de la mañana. Además de la movilización, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) organizó una serie de actividades bajo el lema "Garrahan de Puertas Abiertas", que incluye un cronograma de eventos culturales, sociales y políticos con el apoyo de diversas personalidades.
La jornada de protesta se perfila como un evento de gran visibilidad, con la participación de figuras destacadas del ámbito cultural y social. La agenda incluye charlas con escritores como Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez, así como con el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti.
También se sumarán actores como Gerardo Romano y Cecilia Roth, y defensores de los derechos humanos como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La jornada culminará con la proyección de la película "Puán".

Fuente: ámbito
reclamo paro Hospital Garrahan Ley emergencia Pediática
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso