Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Más de 400 intendentes de cinco provincias salieron a respaldar al nuevo frente de gobernadores

Compartir: Enviar Imprimir

Más de 400 intendentes de cinco provincias hicieron este lunes público su apoyo al flamante bloque de gobernadores lanzado la semana pasada como una tercera vía entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) con miras a las elecciones legislativas de octubre.

El espacio plantea un "grito federal" e incluye a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). En el futuro, podría sumar a otros dirigentes, como al correntino Gustavo Valdés.
Ante este escenario, este lunes alcaldes de las provincias que conforman el flamante espacio salieron en respaldo de los líderes. Entre ellos, están el cordobés Daniel Paserinni, el rosarino Pablo Javkin y el jujeño Raúl Jorge, entre otros.
Respaldo de intendentes al nuevo bloque de gobernadores
En un mensaje común publicado en las redes sociales, los jefes comunales indicaron: "Las ciudades del interior venimos cumpliendo: orden, equilibrio fiscal y compromiso con la gente. Defendemos una Argentina que se desarrolle a partir del trabajo, la producción, la salud, la educación y la inversión federal".
"Por eso, más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy apoyamos la unión federal que impulsan los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres", lanzaron.
Por último, destacaron que "con distintos orígenes partidarios pero con la firme convicción que la unidad de los argentinos es la salida a esta crisis. Y porque el país necesita más voces del interior en el Congreso".
El flamante bloque que integran las provincias se lanzó la semana pasada, en una cumbre que los cinco gobernadores compartieron en la Casa de Chubut, ciudad de Buenos Aires. Allí también participó Juan Schiaretti, uno de los articuladores de la liga.
Concretamente, se plantea como un espacio que buscará disputar poder entre le gobierno de Javier Milei y el peronismo, con una agenda federal. En los territorios, no tendrá impacto directo, ya que los mandatarios sostendrán sus propias alianzas en sus distritos.
Sin embargo, la idea es avanzar en la conformación de una bancada propia en el Congreso para tratar una agenda común.
El fin de semana, los caciques salieron en scrum a tuitear un mismo mensaje. "Representamos la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino", dijeron.
Y completaron: "Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en todo el país".
Pulseada por fondos
Los alcaldes, por su parte, venían cerrando filas con los gobernadores en la pulseada por fondos con Javier Milei. Primero, anunciaron su respaldo a los proyectos de ley que plantean nuevos esquemas de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Luego, lo materializaron con un desembarco al Congreso. El mismo tuvo lugar el pasado 8 de julio, cuando representantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) participaron de una reunión de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por el cordobés Juan Brugge.
Entre los presentes, además de Daniel Passerini, Pablo Javkin y Raúl Jorge, estuvieron Marcos Castro (Viedma), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Norma Fuentes (Santiago del Estero), Juan García (Machagai); el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Elbene (Puerto Madryn); y los representantes Santiago Barassi (Río Grande) y Gonzalo Chute (Río Gallegos).
En la ocasión, Javkin denunció que "hay una gran aspiradora de recursos que financia un superávit a costa de absorber gran parte de los programas que Nación dejó de prestar".
Por su parte, el viedmense Castro sacó pecho por la articulación de los municipios y su trabajo conjunto: "Los gobernadores entendieron que ese planteo de tener un criterio equitativo, ese camino que emprendimos, no era el equivocado. Contar con su apoyo nos motiva y mucho".

Fuente: ámbito
Bloque sumo volumen 400 intendentes respaldo Frente Gobernadores
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso