
El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad. El Ejecutivo publicó además un comunicado en cual justificó la medida oficial y lanzó una advertencia a la oposición por la sesión de este miércoles.
"Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero. Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza", reza el comunicado oficial.
El Ejecutivo hace alusión a la sesión pedida por la oposición en Diputados para este miércoles 6 de agosto a las 12 horas, que marcará el retorno a la actividad parlamentaria, paralizada por el receso de invierno. Proponen discutir el financiamiento a las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, entre otros proyectos.
"A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre", consigna el texto emitido por Presidencia.
Javier Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad
Respecto a los vetos presidenciales, el comunicado oficial argumentó que las leyes implican en conjunto, para el Estado Nacional, “un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026". "Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno PBI) Calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante", añadió.
Se trata del segundo veto de Milei a aumentos jubilatorios en sus dos años de gestión. Según pudo saber Ámbito, fueron rubricados el viernes por la noche. El Congreso tiene la facultad de insistir con las leyes, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. La clave estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.
Aún así, Ámbito pudo saber que los proyectos no serán incluidos en la próxima sesión convocada para la Cámara de Diputados, el próximo 6 de agosto, donde se espera que la oposición impulse proyectos de financiamiento para las universidades y la salud pediátrica, en medio de las habituales movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso.