Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

El volcán Krasheninnikov entró en erupción tras siglos de inactividad, coincidiendo con los terremotos en la región

Compartir: Enviar Imprimir

Un nuevo fenómeno geológico ha puesto en alerta a la península de Kamchatka, en Rusia. El volcán Krasheninnikov, situado en la zona oriental de la península, entró en erupción este domingo 3 de agosto, tras más de cuatro siglos de inactividad. Este evento se ha registrado como una de las erupciones más significativas de los últimos tiempos en la región.
Según el Servicio Geofísico de Rusia, los primeros reportes indican que la erupción comenzó a las 6:00 horas (hora local), con una intensa actividad de ceniza, seguida de chorros de vapor y gas emanando desde las laderas del volcán. Aunque el Servicio Geofísico ha tranquilizado a la población al afirmar que la erupción no representa peligro para las áreas cercanas debido a que el entorno es principalmente volcánico y poco poblado, el hecho sigue siendo motivo de atención internacional.

La erupción ocurre en un contexto de alta actividad sísmica en la región. Solo días antes, el 1 de agosto, la zona había sido sacudida por un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas rusas, que provocó alertas de tsunami y evacuaciones masivas en diversos países del Pacífico, incluidos Japón, Hawái y México. Aunque el terremoto fue devastador para algunas regiones costeras, como el puerto de Severo-Kurilsk, donde un tsunami inundó áreas y afectó una planta pesquera, las erupciones volcánicas han añadido otro factor de incertidumbre para las autoridades locales.
En las últimas 24 horas, la región ha experimentado más de una docena de terremotos notables, con un sismo de magnitud 6,8 registrado a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski. Las autoridades rusas han emitido advertencias sobre la posibilidad de un tsunami de baja intensidad como consecuencia de este último movimiento sísmico.
La península de Kamchatka, ubicada en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, es conocida por su actividad sísmica y volcánica. Con una treintena de volcanes activos, se ha convertido en una de las zonas más sísmicamente activas del planeta. Sin embargo, su naturaleza remota y poco poblada atrae a turistas y científicos que buscan explorar sus paisajes volcánicos y parques naturales.
Esta erupción no es un caso aislado. En días previos, el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, también entró en erupción, lo que ha generado especulaciones sobre la relación entre estos eventos y los fuertes movimientos sísmicos que han sacudido la región.

Fuente: Diario Panorama
Rusia Volcán Krasheninnikov Erupción
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso