Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Local

Vidal habló de las empresas públicas, el Frente Federal y la instalación de la planta de alimento balanceado

Compartir: Enviar Imprimir

Tras la entrega de vehículos 0KM, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó declaraciones a la prensa donde abordó el estado del patrimonio de las empresas del Estado, la necesidad de una profunda reorganización y la importancia de no repetir errores del pasado. Además, analizó el contexto económico nacional, reclamó mayor apoyo a las provincias y defendió la creación de un frente federal de gobernadores.

“Cuando asumimos, el estado del patrimonio de las empresas públicas como Vialidad, Servicios Públicos, Distrigas y hasta el Ministerio de Desarrollo Social era crítico. La idea desde el primer día fue reordenar, reacomodar estructuras, y darles a los trabajadores herramientas para brindar un servicio que esté a la altura de lo que la sociedad demanda”, explicó el mandatario.

Vidal fue claro al remarcar que los nuevos vehículos “son para uso operativo, no personal” y pidió compromiso en su utilización. “No volvamos a cometer los errores del pasado. Hay que seguir creciendo y haciendo bien las cosas, aunque sabemos que no es fácil. El momento económico es muy complejo, pero cada paso que damos es importante”, subrayó.

En ese sentido, recordó que “hace unos años, los trabajadores de Vialidad quedaban tirados en la ruta por desperfectos mecánicos”. Hoy, señaló, “ya compramos camionetas, camiones, motoniveladoras, palas cargadoras. Pero falta mucho todavía. Para que Vialidad funcione en toda la provincia necesitamos más de 30 máquinas y cuando asumimos funcionaban apenas nueve. Hoy tenemos 22 activas”.

Frente Federal

Consultado sobre su reciente paso por Buenos Aires, Vidal se refirió al nuevo frente federal que integran gobernadores de distintas provincias. “Es una alternativa electoral que nace del respeto, el diálogo y la necesidad de defender al interior productivo. No podemos seguir siendo convidados de piedra en las decisiones nacionales. Queremos tener voz en el Congreso y que se respete a las provincias”, sostuvo.

También hizo hincapié en la necesidad de políticas federales reales. “Hay decisiones que fueron correctas para ordenar el país, pero se fue al otro extremo, y en el medio la está pasando mal la gente. Las provincias reciben cada vez menos recursos, y eso nos impide responder a las demandas sociales”, expresó.

Al respecto, puso como ejemplo lo que sucede en otras provincias como Chubut, Neuquén, Jujuy o Córdoba. “Todas están atravesando dificultades similares. Entendemos que hay deudas que honrar, pero eso no puede implicar que haya argentinos con hambre o que los compromisos con las provincias no se cumplan”.

En cuanto a la situación de la obra pública, destacó que se logró reactivar el pago a trabajadores de Represas Patagonia. “Esperamos que una vez que pase el invierno se puedan reanudar las tareas”, afirmó.

Producción local

Por último, se refirió a la producción local, confirmando que en breve se comenzará a instalar la planta de alimento balanceado en Río Gallegos. “Vamos a entregar semillas a los productores y les vamos a comprar su producción. Además, estamos avanzando para adquirir tres plantas de pelletizado para distintos puntos de la provincia”, informó.

“Queremos que los productores vuelvan a creer que se puede producir en Santa Cruz. Lo estamos demostrando con hechos”, concluyó el gobernador.

declaraciones Claudio Vidal Organismos públicos Frente Federal Producción local
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso