
En el marco de una nueva jornada de paro docente en Santa Cruz, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) emitió un duro comunicado donde denuncia presiones por parte del Ministerio de Trabajo y refuta una serie de afirmaciones que atribuyen a la dirigencia gremial motivaciones políticas. El paro de 72 horas, votado en asambleas y por el Congreso del gremio, tuvo una alta adhesión en toda la provincia, incluso en escuelas técnicas, donde AMET no convocó a medida de fuerza.

Desde ADOSAC señalan que la contundencia de la primera jornada desmiente “todas las farsas del gobierno” y remarcan que el conflicto tiene su raíz en los bajos salarios y el deterioro de las condiciones edilicias. A continuación, el comunicado completo:
ADOSAC: Un Paro Altísimo en toda la provincia
El paro de ADOSAC se hace sentir en toda la provincia, incluso en las escuelas técnicas, donde AMET no llamó a parar. Esto sólo puede indicar que los salarios no alcanzan y las escuelas no están en condiciones, no hay ninguna conspiración política.
La primera jornada de paro de ADOSAC habla por sí sola. A pesar de los aprietes del Ministerio de Trabajo (árbitro y parte en el conflicto docente) indicando que deberían descontar los días de paro, la docencia respondió de manera contundente y desmintió todas las farsas del gobierno.
Mentira 1: AMET es un gremio para reconocer porque iniciarán el ciclo lectivo.
La verdad es que las escuelas técnicas (donde ADOSAC también tiene ámbito de actuación) están paradas casi por completo.
Mentira 2: Hay buenos docentes que no hacen paro y una dirigencia politizada contra el gobierno.
La verdad es que la docencia respondió con un paro contundente, por el salario y por las condiciones edilicias de las escuelas.
Mentira 3: Del calendario escolar (180 días) se lleva un 30% de días de clases perdidos por culpa de los paros docentes.
La verdad es que 26 días de paro sobre 180 es un 14%, seguramente están sumando los días de clases perdidos por problemas edilicios, por eso les da 30%. Imaginamos que no pretenderán que también reparemos los colegios.
Mentira 4: En campaña decían que les daba vergüenza ajena que les descuenten los días de paro a las y los docentes que cobran salarios de pobreza.
La verdad es que amenazan con descontar los días de paro con docentes que siguen con salarios de pobreza.
Mentira 5: Dicen que apuestan al diálogo, pero que el acuerdo que se firmó en marzo es para todo el año.
La verdad es que el acuerdo tenía una cláusula de revisión en julio y no se cumplió. El gobierno llamó a paritaria el 4 de julio y dijo: “no hay nada más”, pero luego ofreció aumento en la paritaria central. No hay diálogo con mentiras y sin respuestas.
Mentira 6: El gobierno dice que no hay plata.
La verdad es que en campaña sabían dónde estaba la plata para solucionar los problemas y nos hablaban de tres plazos fijos, de los recursos petroleros, mineros, pesqueros y ganaderos de la provincia. ¿Cuándo van a ir a buscar la plata donde está? Ya es su segundo año de gobierno. Plata hay.
El paro de 72 horas, votado por las asambleas y el Congreso de ADOSAC, puso las cosas en su lugar. El gobierno miente, la docencia lucha para salir de la pobreza y por escuelas en condiciones.