Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Un año y medio de gestión contra dos décadas de abandono educativo y una ADOSAC que no cumple los acuerdos firmados

Compartir: Enviar Imprimir

El vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, se refirió a las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la educación pública, y la apertura permanente al dialogo en las mesas de negociación salarial con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC).

Desde el inicio de la actual gestión, el Gobierno de Santa Cruz asumió el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas. En ese marco, se han impulsado políticas concretas para revertir el estado crítico en que se encontraba el sistema educativo. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia.

“El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, precisó Barrientos, quien además sostuvo que “esa actitud revela una postura intransigente frente al diálogo”.

“No olvidemos que el propio Miguel Del Plá, dirigente histórico de la izquierda y referente del gremio, llegó a sostener que “hacer paros de muchos días” era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”, enfatizó.

Es importante recordar que el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue “una de las mejores de la historia”. Y en 2025, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional.

Mientras las paritarias nacionales pierden frente al costo de vida, Santa Cruz sostiene con esfuerzo fiscal el poder adquisitivo del salario docente.

Además, el Gobierno Provincial continúa invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar. Aunque algunos sectores intenten minimizarlo, las obras están en marcha y se priorizan dentro de las posibilidades presupuestarias reales.

Incluso referentes opositores reconocen el daño del pasado. Miguel Del Plá lo expresó con claridad: “el ajuste durante los años de Alicia Kirchner fue salvaje”.

Hoy, ese ajuste está siendo revertido. Santa Cruz cuenta con cláusula gatillo, un mecanismo que el kirchnerismo siempre rechazó, y con un esquema de recupero salarial mensual que permite mantener los sueldos por encima de la inflación.

“Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, cerró.

Gobierno Provincial adosac Salarios
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso