
Este domingo, más de 80 personas participaron de una jornada cargada de memoria, música y comunidad en el Centro Cultural Santa Cruz, donde se estrenó el primer capítulo de Raíces del Sur, la serie documental que reconstruye los orígenes del rap en Río Gallegos y celebra las expresiones culturales que marcaron una época.

El evento se realizó en el marco del Día Provincial del HipHop, establecido en 2020 como homenaje a los breakers de Perito Moreno que perdieron la vida en un accidente automovilístico, mientras viajaban a representar a la provincia en un encuentro de breakdance, en Chubut.
Durante la jornada, se expusieron materiales únicos de colecciones históricas que homenajearon el legado del hiphop patagónico, incluyendo fanzines como Ren y Stimpy, HappyDay? y Egoísmo, casetes originales enviados por los editores de Moshpit Posse en 1998, grabaciones del Sindicato Argentino del HipHop en Cemento, presentaciones de Actitud María Marta en Ferro, y compilados de marcas como Cover Your Bones y Efecto Uno. La ambientación estuvo a cargo de DJ Bruno.

El realizador del documental, Nicolás “Sólido” Barrientos -junto a Daniel Aguirre-, compartió su balance sobre el encuentro: “Para nosotros, el estreno del documental cumplió ampliamente las expectativas. Queríamos hacer una actividad presencial que reuniera a los integrantes de la cultura hiphop de distintas generaciones, y eso lo logramos. No solo estuvieron los entrevistados que forman parte de la primera generación, sino también protagonistas de la camada del 2007 en adelante, del 2010 y actuales. Además, se sumaron raperos, grafiteros, DJs y bailarines, lo que nos permitió representar todas las ramas del hiphop. Ese cruce generacional y artístico fue nuestro principal objetivo, y nos pareció muy valioso que se lograra.”
Barrientos también se refirió a la repercusión emocional que generó el estreno: “Este primer capítulo despertó mucha emoción entre quienes asistieron. Hubo quienes recordaron cosas de su época, otros que comprendieron mejor las bases del hiphop, y su arraigo en la ciudad y en Santa Cruz. Recibimos mensajes por redes sociales, incluso de gente que no pudo asistir porque estaba trabajando o vive en otra ciudad, y que ya pregunta cuándo estará disponible online. Antes y durante el estreno también recibimos más material de archivo de distintas localidades, música que se escuchaba en aquellos años. Como venimos diciendo, esto es algo vivo, que se sigue generando, y esa respuesta lo confirma”.

Finalmente, el realizador adelantó los próximos pasos del proyecto: “Ya estamos en producción del episodio dos, que se enfocará en la Zona Norte. En los créditos se vio un adelanto con referentes de Caleta Olivia y Truncado. Viajamos el año pasado en el marco del Patagonia Hop, un evento donde intervienen todas las ramas de la cultura hiphop, y aprovechamos para grabar allá. Incluso dejamos cámaras a los pibes de Caleta Olivia, para que sigan registrando. Con colaboración del ST ya comenzamos la edición, y ese capítulo incluirá protagonistas de Truncado, Caleta Olivia y Los Antiguos”.
El estreno de Raíces del Sur no solo fue un homenaje a la historia del hiphop santacruceño, sino también una celebración de su vigencia y proyección. La serie continúa creciendo como un registro vivo, colectivo y profundamente arraigado en la identidad cultural de la provincia.