
Este sábado 26 de julio falleció en Río Gallegos Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y presidente del Centro de Veteranos “José Honorio Ortega”. Tenía 63 años y dedicó gran parte de su vida a mantener viva la causa Malvinas, transmitiendo su experiencia a las nuevas generaciones y convirtiéndose en un símbolo de la memoria colectiva en Santa Cruz.
Alturria fue cabo del Regimiento de Infantería 12 y participó activamente en los combates de la zona de Pradera del Ganso, durante la guerra de 1982. Luego del conflicto se radicó en la capital santacruceña, desde donde desplegó una intensa labor comunitaria, educativa y política en defensa de la soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.
Su fallecimiento se produjo en el Hospital Regional de Río Gallegos, tras una internación que conmovió a toda la comunidad. Su figura era ampliamente reconocida no solo por sus compañeros veteranos, sino también por docentes, estudiantes y vecinos de la provincia que lo escucharon en charlas, escuelas, actos y actividades públicas dedicadas a la “malvinización”.
Durante años, Alturria impulsó la participación ciudadana en las vigilias del 2 de abril y en cada aniversario de la gesta de 1982. Fue un convencido de que la causa Malvinas debía trascender a los excombatientes: “Ya no es algo solo de los veteranos, sino del pueblo”, decía con frecuencia.
En enero de este año, realizó un emotivo viaje a las islas, donde volvió a Pradera del Ganso y visitó la tumba del soldado José Honorio Ortega, único santacruceño caído en combate, cuyo nombre lleva el centro de veteranos que presidía. Esa experiencia, profundamente simbólica, fue compartida con la comunidad a través de medios locales y redes sociales.
Desde diversas instituciones y sectores sociales expresaron su pesar por la pérdida de un referente entrañable. Fernando Alturria será despedido con los honores que corresponden por ley a los veteranos de guerra, y su legado quedará como testimonio de lucha, dignidad y compromiso con la soberanía argentina sobre las Malvinas.