Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Se acelera la inflación en Estados Unidos por la guerra arancelaria de Trump

Compartir: Enviar Imprimir

La escalada arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha generado tensiones en el comercio global, empieza a reflejarse en la economía doméstica estadounidense. En junio, la inflación interanual subió al 2,7%, una aceleración frente al 2,4% registrado en mayo, según el Departamento de Trabajo. Este dato, alineado con las proyecciones de los economistas, señala que los aranceles están comenzando a encarecer productos de consumo cotidiano.
La inflación subyacente —que excluye los precios de alimentos y energía por su volatilidad— alcanzó el 2,9%, también dentro de lo esperado. Este indicador es seguido de cerca por los expertos, ya que suele ofrecer una imagen más estable de la evolución de los precios.


En paralelo, la Casa Blanca intensificó recientemente su ofensiva comercial: emitió nuevas advertencias arancelarias contra países clave como la Unión Europea, México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Brasil, con la amenaza de aplicar gravámenes de hasta el 50% desde el 1° de agosto. Aunque estos anuncios no incidieron aún en la inflación de junio, los especialistas alertan que la persistente incertidumbre comercial podría generar presiones inflacionarias adicionales en los próximos meses.
En este contexto, la inflación comienza a consolidarse como un nuevo frente político para Trump, especialmente de cara a las elecciones. Mientras tanto, algunas grandes empresas anticiparon las medidas y realizaron compras anticipadas durante la tregua parcial de 90 días dispuesta tras el llamado “Día de la Liberación”, el pasado 2 de abril, cuando se instauró una tarifa universal del 10% a las importaciones.
Los incrementos más notorios en junio se dieron en combustibles (1%), alimentos (0,35%) y electrodomésticos, estos últimos con su tercer mes consecutivo en alza. También se encarecieron productos como cosméticos, calzado y juguetes, y servicios como salud, seguros de autos y educación. En contraste, los precios de los vehículos y los pasajes aéreos descendieron ligeramente, debido a una disminución en la demanda.
Algunas compañías lograron contener parte del impacto arancelario al buscar nuevos proveedores, mejorar su eficiencia interna o presionar a distribuidores y mayoristas para que absorban parte del sobrecosto. Sin embargo, los efectos de fondo de esta política comercial todavía están en desarrollo y su verdadero alcance podría manifestarse con más fuerza en los próximos meses.

Fuente: Diario Panorama
EE.UU. Acelera Inflación Arancelaria Trump
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso