Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

El Gobierno avanza con el “decreto hojarasca”: derogará más de 40 leyes antes de que venzan las facultades delegadas

Compartir: Enviar Imprimir

Con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases previsto para este martes, el presidente Javier Milei resolvió avanzar con una de las medidas más simbólicas de su gestión desreguladora: la firma del llamado “decreto hojarasca”, que implicará la derogación de más de 40 leyes consideradas innecesarias, anacrónicas o inconducentes para el funcionamiento del Estado.

La iniciativa fue diseñada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien desde hace semanas viene trabajando con los distintos ministerios para validar su contenido. Según pudo confirmar TN, el decreto será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial.

Entre las normativas que serán derogadas figura la Ley 20.843, que establece el padrinazgo presidencial a los séptimos hijos nacidos en el país, una tradición que obliga al Presidente de la Nación a entregarles una medalla, una beca o una pensión simbólica. La norma fue sancionada en 1974 durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón.
También se dejará sin efecto la Ley 20.802, que crea el carnet de mochilero para personas que se desplacen por el país solicitando colaboración de terceros para trasladarse. Esta legislación, vigente desde 1974, fijaba la obligatoriedad de portar documentación especial para quienes realicen esa práctica.
Otra de las leyes apuntadas por el Gobierno es la Ley 20.120, que regula el derecho de reunión en espacios cerrados y establece la necesidad de notificar con al menos ocho días hábiles de anticipación cualquier evento que pudiera representar una amenaza para la seguridad pública.
Además, se eliminarán diversas disposiciones que regulaban el uso del microfilm para conservar documentación oficial en organismos públicos como ANSES, el Banco Nación, el Ejército y organismos nacionales, en el marco de leyes sancionadas entre 1969 y 1989.
El decreto también alcanzará la Ley 23.634, que declara de interés nacional la cría de conejos (cunicultura). La norma contemplaba beneficios fiscales, financiamiento para la producción, promoción del consumo de carne cunícola y la creación de una Comisión Nacional de Cunicultura.
Asimismo, será eliminada la Ley 27.652, sancionada en 2021, que creó un plan de acompañamiento educativo para estudiantes afectados por la pandemia, mediante tutorías, dotación de equipamiento y seguimiento socioeducativo.
Otras normas que serán derogadas abarcan desde beneficios específicos para asociaciones civiles hasta leyes sanitarias para la prevención de la viruela, que datan de la década del 60 y 70.
El decreto se enmarca en el espíritu de desregulación que promueve el gobierno de Milei, y que Sturzenegger ha definido como un proceso para “limpiar el sistema normativo de trabas inútiles” y modernizar el funcionamiento del Estado.
Según el oficialismo, muchas de estas leyes ya no se aplican en la práctica, pero siguen formando parte del cuerpo normativo vigente. “No representan beneficios para la ciudadanía, pero sí implican costos o riesgos de litigiosidad innecesarios”, explicaron fuentes oficiales.
El “decreto hojarasca” se sumará así a la última tanda de iniciativas que Milei impulsará antes del vencimiento de las facultades especiales que le otorgó el Congreso con la Ley Bases.

Fuente: Diario Panorama
Federico Sturzenegger gobierno Hojarasca 4 leyes
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso