
Ayer tuvo lugar última reunión paritaria del 2022 para los trabajadores de la Administración Central de la provincia de Santa Cruz. Al encuentro asistieron por el Poder Ejecutivo, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Alejandra Martínez; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; la Subsecretaria de Interior, Laura Marisa Mansilla y el Subsecretario de Informática, Walter Eduardo Chantelain; en tanto en representación de las asociaciónes gremiales lo hicieron por la A.P.A.P., Mirta Sandoval; por A.T.E., la Secretaria General, Olga Reinoso y por U.P.C.N. concurrió Nicolás Draghi.
Asimismo, por la la autoridad laboral estuvo presente la Directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Meliza González.
En prinicipio, entre otras solucitudes, las organizaciones solicitaron "mayor esfuerzo del Gobierno Provincial e inyectar aumento en el sueldo básico de los trabajadores públicos", un pedido que viene realizándose en varias oportunidades. Los representantes del Poder Ejecutivo dieron sus apreciaciones y fundamentos por lo que hoy -por ayer- preentaban en la mesa de negociación colectiva. (Ver ACTA abajo)
Luego de un cuarto intermedio las partes por unanimidad acordaron:
- Incrementar el 45% la Asignación Familiar por Hijo, quedando en $12.719,76, duplicándose en el caso de Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, a
partir del a partir del 1° de febrero de 2023.
- Incrementar el 68% la Asignación por Ayuda Escolar, quedando la misma en $16.000 y $32.000 en el caso del hijo con discapacidad, a partir del 1° de febrero de 2023.
- Pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras que estén en condiciones con fecha de corte 31 de diciembre 2022, contratados mediante Decreto N° 2996/03, como quienes revistan cargos de Jefes de Departamento, y Jefes de División y Sección, sin estabilidad.
- Incrementar la diferencia entre categorías, pasando del 1,4% al 1,6% a partir del 1° enero de 2023. La misma deberá aplicarse en primer lugar a la categoría 10, y luego a las subsiguientes categorías.
Fijar como próxima fecha de reunión el 24 de febrero de 2023.
ACTA COMPLETA
A continuación el acta completa de la última reunión paritaria y los acuerdos alcanzados para el 2023: