
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a referirse al papel de Mauricio Macri en el nuevo gobierno de Javier Milei y lanzó una crítica clara: “Creo que Mauricio tiene que ponerse en expresidente más que en presidente de un partido. En lo que él puede dar, además de lo que pueda discutir, áreas que hay que fortalecer”, indicó durante una entrevista.
Bullrich apuntó a la necesidad de que la mesa política de Argentina deje de ser un lugar para “lo mío, déjalo como está”, y en cambio, se convierta en un espacio para ideas claras. Aseguró que los acuerdos entre los sectores políticos deben basarse en propuestas reales y no en favores ni intercambios políticos, algo que, según ella, ha sucedido en el pasado. “Viene el sindicalista más moderno de la Argentina y dice: ‘pero a mí las leyes laborales no me las cambies’. ¿Entonces sirve la mesa política? No, lo que sirve es un colectivo político que pueda tener ideas, que no solamente todo sea qué te doy, qué me das", explicó Bullrich.
En cuanto a la coalición de gobierno, la ministra subrayó que el Gobierno de Milei trabaja para construir una mayoría estable. “Mi idea es la estabilidad, no tener inflación, que no haya déficit, que las provincias, la Nación y entre todos bajemos impuestos. Mi idea es un país productivo, capitalista, abierto. La política debe centrarse en la discusión de ideas y no en acuerdos transaccionales”, destacó.
Bullrich insistió en que Juntos por el Cambio debe ser clave en la construcción de una mayoría estable, uniendo a quienes acompañaron a Milei en la segunda vuelta. En su visión, este bloque político debe surgir de ideas compartidas, no de favores políticos. “Todos los de Juntos por el Cambio están de acuerdo con el superávit, en bajar impuestos, casi todos, diría, casi todos”, expresó.
Sobre la fragmentación del sistema político argentino, la ministra resaltó que hay que encontrar un punto común para avanzar. “Tenemos que encontrar el punto de cómo construir un país que tiene una mirada liberal clara, que conduce el presidente Milei, pero que va a tener pinceladas de miradas que en Juntos por el Cambio convivían y que era difícil esa convivencia también en Juntos por el Cambio”, explicó.
Patricia Bullrich también tocó la cuestión del cambio estructural que necesita Argentina para dejar de ser un país pobre. “¿Nos animamos a achicar el Estado? ¿Nos animamos a cambiar? O, cuando viene el cambio, doy un paso atrás y digo: ‘bueno, no me animo tanto’”, dijo, destacando ejemplos de países que, aunque sufrieron al principio, lograron superar la pobreza. Mencionó el caso de Irlanda, que atravesó dificultades graves antes de lograr el éxito económico.
“La Argentina, ¿quiere salir de ser un país pobre? Bueno, tenemos que seguir este camino”, concluyó Bullrich, mostrando firmeza sobre la necesidad de cambios profundos para avanzar hacia una economía más estable.