Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Marcha Federal LGBT: tras los dichos de Javier Milei en Davos miles de personas se movilizaron en todo el país

Compartir: Enviar Imprimir
Marcha LGTB
Marcha LGTB Crédito: #CoberturaColaborativa

Tras una asamblea en Parque Lezama realizada por la Comunidad LGBT el fin de semana pasado, se decidió una Marcha Federal para este sábado 1/2. La movilización ya comenzó en puntos neurálgicos de las ciudades más grandes del país, así como en el resto del mundo. Desde el colectivo LGBT ampliaron la convocatoria, con un llamado "antifascista y antirracista", luego del discurso de Javier Milei en Davos.

Tras concentrar en el Congreso, la marcha porteña seguirá hasta Plaza de Mayo. Según la Federación Universitaria Argentina (FUA), algunos puntos del país donde se concentrará serán diversas plazas y centros urbanos de las provincias de Córdoba, Tucumán, Salta, Río Negro, Chaco, Chubut y La Pampa, entre otros.

Otras participaciones que se esperan en la movilización son: el bloque de diputados de Unión por la Patria, miembros Unión Cívica Radical (UCR), la CGT, Abuelas de Plaza de Mayo, ATE, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), las dos CTA y CONADU.

La Justicia ordena a las fuerzas de seguridad no interferir en la Marcha LGTB
El Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 de La Plata exhortó hoy al Ministerio de Seguridad de la Nación y a su par bonaerense a garantizar que las fuerzas de seguridad no intercepten, filmen ni requisen a manifestantes en la vía pública sin orden judicial previa durante la Marcha Federal del Orgullo "Antifascista y Antirracista".
La resolución, firmada por el juez Alejo Ramos Padilla, responde a preocupaciones sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en protestas previas. En particular, se cuestionó la Resolución 943/23 del Ministerio de Seguridad, que permite la intervención policial para bloquear accesos y dispersar manifestaciones.

En otros lugares del mundo, también se hace la Marcha Antifascista
El repudio a los dichos de Milei en Davos convocó más allá de las fronteras nacionales y la marcha se desarrolla en grandes ciudades del mundo que se sumaron a la manifestación impulsada desde la Argentina. En redes sociales circulan imágenes desde lugares como Berlín, en Alemania y Roma, Italia.
Este sábado 1 de febrero están convocadas movilizaciones en Amsterdam, Barcelona, Ciudad de México, Colona, Florianópolis, Ginebra, Granada, Lisboa, Madrid, Montevideo, Nueva York, París, Piacenza, Roma, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Sao Pablo, entre otras.


Periodistas Argentinas
Marcha Federal LGBT: la respuesta "antifascista y antirracista" a los dichos de Javier Milei
Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar las declaraciones del Presidente en relación con la "ideología de género" y la pedofilia. Aseveró que "detrás de una causa noble como tu libre elección sexual, y adoptar un niño, se puede ocultar un acto de perversión o criminal".
El periodista, escritor y activista Lucas 'Fauno' Gutiérrez apuntó al respecto: "Me parece peligrosísimo que como representantes del pueblo ni siquiera tengan la tenacidad de sostener sus dichos". El doctor en Ciencias Sociales Luciano Fabbri le diría a quienes confían en Milei que "censurar agendas, estigmatizar identidades e instalar pánico moral es exactamente lo contrario a la libertad".

Cobertura colaborativa
La actriz y activista lesbiana en Identidad Marrón - Jujuy, Sara Pérez, celebra que esta marcha se defina como antirracista y señala: "Si nos ponemos a mirar el avance de la derecha, ¿a qué sectores afecta? Desde hace bastante tiempo que los más vulnerables tienen un color, tienen un fenotipo en la Argentina y justamente es marrón, es indígena".
El Gobierno aprovecha la movilización del colectivo LGTB para polarizar con la oposición
En Casa Rosada siguen de cerca el desarrollo de los preparativos y los repudios del arco político, que el jueves incluyeron expresiones de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, y la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Fuentes de diálogo directo con Milei aseguraron a este medio que en el Gobierno consideran que las adhesiones a la protesta no afectan a la gestión sino que "muestra quiénes están del lado de una agenda que no le importa a nadie".
En este marco, la estrategia libertaria es polarizar con el colectivo de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos que se manifestaron en contra del discurso presidencial. En el Foro económico de Davos, el mandatario relacionó la homosexualidad a la pedofilia, al afirmar que "desde estos foros se promueve la agenda LGBT" y que "la ideología de género constituye lisa y llanamente el abuso infantil, son pedófilos".

Fuente: ámbito
Replicas en todo el mundo marcha Federal Javier Milei LGTB
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso