
Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y avanzó en la posibilidad de enviar al país US$2000 millones. El acuerdo fue alcanzado entre las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI, y ahora se encuentra sujeto a la aprobación final del Directorio Ejecutivo del organismo internacional.
A través de un comunicado, el FMI destacó que el programa de reformas económicas implementado por el gobierno argentino ha tenido un inicio sólido. Según el informe, el país ha mantenido políticas macroeconómicas restrictivas, entre las cuales se incluyen un firme ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva. En cuanto al régimen cambiario más flexible, la transición hacia la salida del cepo cambiario se desarrolló sin mayores inconvenientes, a pesar de las dificultades externas.
Además, el FMI destacó que se ha logrado una moderación de la inflación, un crecimiento económico sostenido y una reducción de la pobreza, subrayando que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.
No obstante, el organismo insistió en la necesidad de robustecer las reservas del Banco Central. En su informe, subrayó que, para alcanzar las metas fiscales y seguir con la reducción de la inflación, Argentina debe fortalecer las arcas del Central y continuar con reformas estructurales para mejorar la competitividad. Además, recomendó una flexibilización del tipo de cambio y una gradual eliminación de las restricciones cambiarias.
Este acuerdo es parte del programa firmado en abril entre Argentina y el FMI, que establece metas monetarias específicas para el monitoreo del programa económico. Tras esta revisión, el Directorio Ejecutivo del FMI deberá ratificar la aprobación en una reunión prevista para los últimos días de julio.
El presidente Javier Milei, tras la confirmación del FMI, compartió el comunicado en sus redes sociales con un mensaje contundente: “NO APTO PARA MANDRILES”.