
La trama de vínculos económicos entre José Luis Espert y el empresario detenido Federico "Fred" Machado sumó un nuevo y explosivo capítulo. Una investigación periodística reveló que los 200.000 dólares que recibió el diputado libertario fueron depositados en una cuenta personal a su nombre en el prestigioso banco de inversión Morgan Stanley de Estados Unidos, y que dicho pago era solo un adelanto de un acuerdo total por, al menos, un millón de dólares.
La información, que surge de la documentación de la causa judicial en un tribunal federal de Texas, confirma la ruta del dinero y expone una red de transferencias que vincula de manera inseparable a Espert, Machado y la supuesta empresa minera que lo contrató.
La ruta del dinero: del fideicomiso narco a la cuenta de Espert
Según la investigación, que cita hallazgos del equipo de Juan Grabois y fue publicada por los medios elDiarioAR y Perfil, la transferencia se realizó el 22 de enero de 2020 desde el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (AGC), una entidad en el centro de la investigación por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
El dinero fue dirigido a la cuenta 852017501 del Morgan Stanley, a nombre de José Luis Espert. Este dato ratifica una parte de la confesión del propio diputado, quien había admitido haber recibido los fondos en una cuenta a su nombre en Estados Unidos.
Un trato millonario y una trama inseparable
La revelación más impactante es que los 200.000 dólares eran solo el principio. Una fuente con conocimiento del trato aseguró que "el plan era abonarle al menos US$ 1.000.000 en cuotas mensuales", pero el acuerdo se frustró por la pandemia y las acusaciones de los fiscales de Texas contra Machado.
Además, la misma contabilidad que detalla el pago a Espert demuestra la conexión directa entre el fideicomiso y la empresa "Minas del Pueblo", la firma guatemalteca que Espert dijo haber asesorado. El registro del Bank of America detalla 25 transferencias desde el fideicomiso AGC a Minas del Pueblo Trading por un total de US$12.470.000 entre 2015 y 2020.
Este flujo de dinero demuestra que el fideicomiso, las empresas de Machado (como South Aviation) y la minera guatemalteca eran parte de una "trama indisoluble", desmoronando el intento de Espert de presentar su contrato como un trabajo aislado con una empresa independiente. Queda expuesto que la misma estructura investigada por estafas y narcotráfico que fondeaba a las empresas de Machado fue la que le transfirió los 200.000 dólares al candidato de Javier Milei.