Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Trump redujo los aranceles al café, la carne de res, las frutas y otras importaciones agrícolas

Compartir: Enviar Imprimir

El presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto para eximir de aranceles a una amplia gama de importaciones alimentarias, incluidas carne vacuna, tomates, café y plátanos, según anunció la Casa Blanca. La medida, que entra en vigor retroactivamente desde la medianoche del jueves, responde a la inquietud creciente de los consumidores estadounidenses por los precios elevados de los comestibles y supone un giro en la política arancelaria defendida por Trump desde el inicio de su mandato.
La orden ejecutiva reduce de inmediato los aranceles impuestas este año a una serie de productos agrícolas considerados esenciales, con el objetivo declarado de aliviar la presión sobre los hogares y contener el incremento de precios en los supermercados, informó la Casa Blanca. El decreto también instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) a suspender temporalmente las tarifas más altas y a revisar su impacto económico, en respuesta a las críticas recibidas por el aumento en los precios de los bienes básicos.


Entre los productos exentos de aranceles figuran frutas como aguacates, cocos, naranjas y piñas, así como té negro y verde, canela y nuez moscada. Las autoridades indicaron que la lista de exenciones también cubre otros alimentos importados que han experimentado subidas de precio, en parte, por las propias tarifas implementadas previamente. Según declaraciones de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, recogidas por The New York Times, el problema de la pérdida de poder adquisitivo será abordado por la Administración “de inmediato”.
La decisión de modificar la política arancelaria llegó tras una serie de derrotas electorales para los republicanos en estados clave como Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde el costo de vida ocupó un lugar central en las campañas. Los demócratas lograron victorias relevantes en todos esos comicios, presionando a la Administración para que tomara medidas de contención de precios.
Trump ha defendido reiteradamente el uso de aranceles como herramienta para proteger a los trabajadores y la industria de Estados Unidos, y responsabilizó al ex presidente Joe Biden por los aumentos en los precios de la canasta básica, según recogió la Casa Blanca. No obstante, la nueva orden marca un cambio de rumbo respecto a su postura tradicional, reconociendo de forma indirecta el impacto de estas medidas sobre la asequibilidad.
Las nuevas exenciones formarán parte de acuerdos comerciales en curso con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, naciones con las que el gobierno estadounidense ha negociado la eliminación de aranceles sobre productos específicos una vez concluidos los marcos regulatorios. De acuerdo con la orden oficial, los aranceles recíprocos del 10 % o 15 % quedarán suspendidos para importaciones agrícolas provenientes de estos países beneficiados.
En contexto, la Administración Trump había instaurado un sistema de aranceles base del 10 % para importaciones de casi todos los países, con incrementos selectivos para determinados bienes, justificando estas medidas como respuesta a prácticas comerciales “injustas”. Aunque la inflación general no mostró un repunte abrupto, economistas consultados por Reuters señalaron que los precios de varios productos, incluyendo la carne, han aumentado debido a las restricciones en la oferta y la transferencia gradual de los mayores costes arancelarios a los consumidores, situación que podría intensificarse el próximo año.

Fuente: Diario Panorama
EEUU Trump Aranceles Café Res Carne
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso