
Al menos doce personas murieron el lunes cuando un pequeño avión de pasajeros se salió de la pista al despegar desde la isla caribeña de Roatán, uno de los principales destinos turísticos de Honduras, y cayó al mar.
"El accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, 5 con vida y un desaparecido a esta hora de la noche", indicó el Cuerpo de Bomberos en la red social X.
La institución no precisó detalles de la persona desaparecida, una más de las 17 que dieron a conocer la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), propietaria del avión, y la Dirección de Aeronáutica Civil.
El incidente ocurrió en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, donde un JetStream 32 con matrícula HR-AYW despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, hacia las 18:15 horas locales.
Un minuto después de haber despegado, el aparato hizo un viraje y cayó al mar, señaló Aeronáutica Civil.
La comisionada presidenta del Sistema Nacional de Emergencias 911 de Honduras, Miroslava Cerpas, detalló que la aeronave perdió fuerza en sus motores al momento del despegue, lo que habría provocado su caída al mar.
Por su parte, Carlos Padilla, un responsable de Aeronáutica Civil, señaló que el avión "al momento del despegue sufrió un viraje brusco hacia el lado derecho de la pista, cayendo al agua", mientras que la Policía sostuvo que el avión Jetstream 41 "sufrió una aparente falla mecánica al momento del despegue" y perdió su rumbo.
Según informaron fuentes oficiales, el avión, que cayó a aproximadamente un kilómetro de la pista, se incendió al impactar.
La Policía Nacional y la Fuerza Naval Hondureña, junto a cuerpos de bomberos, participaban en las tareas de búsqueda y rescate.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro de Zelaya, informó que en el rescate interviene el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) "conformado por las FF. AA., los Bomberos de Honduras, COPECO, Policía Nacional, 911, Cruz Roja, la Secretaría de Salud, SAN, quienes de manera inmediata han llegado a la zona de accidente".
Los socorristas comenzaron a trasladar a los lesionados a un hospital de Roatán, tras un rescate dificultado porque el accidente se registró cuando ya no había luz de día. Fuentes oficiales informan que hay 8 cuerpos que aún no pudieron ser retirados de la aeronave.
Un influyente cantautor y su acompañante, entre los muertos
Entre los muertos por esta tragedia figura el cantautor Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna (negra), nacionalizado estadounidense, y la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, una de tres supervivientes que fueron enviados a un hospital de San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante de Honduras.
La directora del hospital público de Roatán, Ruth Cacho, confirmó la muerte de Martínez Suazo, también exdiputado del Parlamento hondureño por el opositor Partido Liberal.
Helen Odile Guibar al parecer era compañera de viaje de Martínez Suazo, uno de los máximos exponentes de la música y la danza garífuna.
Los pilotos de la aeronave fueron identificados por la empresa Lanhsa como Luis Araya y Francisco Lagos.