Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Carguero ruso se hundió en el Mediterráneo tras una explosión

Compartir: Enviar Imprimir

Un buque de carga ruso llamado Ursa Major se hundió en el mar Mediterráneo durante la noche después de que una explosión destrozó su sala de máquinas y dos de sus tripulantes siguen desaparecidos, anunció el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
El buque, construido en 2009, estaba controlado por Oboronlogistika, una empresa que forma parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa ruso, que anteriormente había dicho que se dirigía al puerto de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, con dos grúas portuarias gigantes atadas a su cubierta.
El centro de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores indicó en un comunicado que 14 de los 16 tripulantes del barco habían sido rescatados y trasladados a España, pero que dos seguían desaparecidos. No especificó qué había provocado la explosión en la sala de máquinas.
“El carguero ruso Ursa Major, propiedad de la compañía SK-Yug, se hundió en aguas internacionales del mar Mediterráneo tras una explosión en la sala de máquinas. Catorce de los 16 miembros de la tripulación (todos ciudadanos rusos) fueron rescatados y llevados al puerto de Cartagena, en la región española de Murcia, por parte del servicio de salvamento”, se lee en el comunicado de Moscú.
La embajada de Rusia en España dijo, citada por la agencia de noticias estatal RIA, que estaba investigando las circunstancias del hundimiento y que estaba en contacto con las autoridades españolas.
Oboronlogistika y SK-Yug, una empresa que la bolsa de Londres incluye en su lista como parte del grupo y propietaria y operadora directa del barco, se negaron a hacer comentarios sobre el hundimiento. Ambas entidades fueron sancionadas por Estados Unidos en 2022 por sus vínculos con el ejército ruso, al igual que el propio Ursa Major.
Un video no verificado del barco muy inclinado hacia estribor con su proa mucho más abajo en el agua de lo habitual fue filmado el 23 de diciembre por un barco que pasaba y publicado en el medio de noticias ruso life.ru el martes.
El Servicio de Salvamento Marítimo de España dijo que recibió una señal de socorro del Ursa Major el lunes cuando se encontraba a unas 57 millas de la costa de Almería. Dijo que había contactado con un barco cercano que había informado sobre malas condiciones climáticas, un bote salvavidas en el agua y dijo que el Ursa Major estaba escorado hacia el lado de estribor.
Dos barcos y un helicóptero fueron enviados al lugar y los 14 tripulantes sobrevivientes fueron trasladados al puerto español de Cartagena.
Como parte de una operación de rescate, se enviaron a la zona el buque de salvamento “Draco” y el buque “Clara Campoamor”, así como un helicóptero, indicó la agencia española de Salvamento Marítimo.
“Tras localizar el bote salvavidas, la salvamar ‘Draco’ rescata a las 14 personas que iban a bordo y las traslada a Cartagena”, donde fueron recibidos por la Cruz Roja, afirmaron los rescatistas en un comunicado.
La tripulación dijo, citada por la agencia rusa, que el barco transportaba contenedores vacíos, así como las dos grúas portuarias en cubierta.
Un buque de guerra ruso llegó posteriormente a la zona y se hizo cargo de las operaciones de rescate, que le fueron transferidas por las autoridades españolas en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, indicó la misma fuente.
Oboronlogistika, el propietario final del barco, dijo en un comunicado el 20 de diciembre que el barco, que anteriormente se llamaba Sparta III entre otros nombres, transportaba grúas portuarias especializadas que se instalarían en el puerto de Vladivostok, así como piezas para nuevos rompehielos.

Fuente: Diario Panorama
Cerca de la costa de España Carguero Ruso Hundió
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso