Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Espectáculo

Revelan que el final de la serie Adolescencia fue improvisada por el actor Stephen Graham

Compartir: Enviar Imprimir
El chofer tenía clorhidrato y tetrahidrocannabinol.
El chofer tenía clorhidrato y tetrahidrocannabinol. Crédito: Agencia Noticias Argentinas / CNRT

Adolescencia en Netflix se transformó en una de las grandes sorpresas del año para la plataforma de streaming. En apenas semanas desde su estreno, se posicionó entre las más vistas a nivel global. Pero lo que pocos sabían, hasta ahora, es que el desenlace que vimos no fue el que originalmente se había escrito. Un giro de último momento cambió el cierre de la historia, y ese detalle inesperado fue lo que terminó de conquistar a la audiencia.
Desde el primer episodio, la miniserie Adolescencia propone un recorrido dramático, familiar y social sobre la presión que enfrentan los jóvenes en un contexto marcado por las exigencias de sus pares, las redes sociales y el entorno familiar. Sin embargo, la escena final tenía otro destino. El guion original incluía un cierre mucho más crudo, enfocado en la culpa y en la crianza como eje narrativo.

En una entrevista con Tudum, el medio oficial de Netflix, el director Philip Barantini confesó que el último minuto de la historia tuvo una modificación profunda. Inicialmente, la miniserie terminaba con Eddie Miller (interpretado por Stephen Graham) acostándose en la cama de su hijo Jamie (Owen Cooper), el adolescente acusado de asesinar a una compañera de clase. El acto simbolizaba la culpa, la resignación y el peso emocional del padre.
Pero en la versión que finalmente llegó a la pantalla, esa escena fue reemplazada por una completamente distinta. “Ensayamos la otra versión y funcionó muy bien, pero sentí que había algo especial en ese momento en el que arropa al osito de peluche”, dijo Barantini. Esa decisión fue la que selló emocionalmente el cierre.
“Es lo único que Eddie puede tocar que todavía lo conecta con su hijo. Es algo blando, que Jamie abrazó y que estuvo a su lado. Luego, Stephen tomó ese instante y lo transformó en algo profundamente suyo”, agregó el director.
Otra curiosidad que se reveló fue que la interpretación final de Stephen Graham no estaba completamente guionada. Fue el actor quien, al ver el peluche en la escenografía, decidió incorporarlo a la escena. Esa improvisación resultó tan poderosa que el equipo decidió convertirla en el punto final de la historia.
“Volver a la familia es el ancla emocional de la serie. Cada integrante de los Miller intenta sostener al otro, pero al mismo tiempo se están destruyendo entre ellos. Es realmente conmovedor presenciar cómo esta familia se va desmoronando”, explicó Barantini.
Lo que casi nadie notó del guion original
Según se reveló, el guion inicial también consideraba un desenlace legal más claro y contundente. Jamie iba a ser declarado culpable, y el foco narrativo iba a desplazarse hacia los padres. ¿Qué tipo de crianza puede llevar a un adolescente a cometer un crimen tan brutal? ¿Cuál es el rol de la familia en estos casos?
Ese enfoque más explícito y casi didáctico quedó descartado para darle lugar a algo más emocional y ambiguo, que se prestara a la interpretación del espectador. El juicio, que en los adelantos no aparecía, se resolvió fuera de campo, dejando al público con más preguntas que respuestas, pero también con una conexión más íntima con los personajes.
Adolescencia y las presiones actuales
Una de las misiones del equipo creativo fue reflejar el peso que sienten los adolescentes en la actualidad, en un mundo donde las redes sociales amplifican cada error, donde la mirada ajena parece juzgar constantemente, y donde la comunicación familiar muchas veces se corta antes de tiempo.
“Uno de nuestros objetivos era plantearnos qué les está ocurriendo a los jóvenes hoy en día y qué tipo de presiones enfrentan, ya sea por parte de sus pares, de Internet o de las redes sociales. Las exigencias que surgen de todo esto son igual de difíciles para los chicos de aquí como para los de cualquier lugar del mundo”, reflexionó el director.
La serie logró que miles de jóvenes y adultos se sintieran identificados, y que se abriera un debate sobre cómo se están criando a las nuevas generaciones, cuál es el rol de la escuela, la familia, y los medios digitales.

Fuente: Diario Panorama
Serie Final Adolescencia Actor
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso