
El equipo médico del Hospital “Dr. José María Cullen”de Santa Fe realizó una traqueotomía percutánea a Alejandra Locomotora Oliveras, quien sigue internada en la Unidad de Terapia Intensiva luego del accidente cerebrovascular isquémico que padeció el 14 de julio.
Según el parte médico difundido en la mañana de este viernes por el centro de salud, el procedimiento se desarrolló “sin complicaciones” y permitió reducir la sedoanalgesia, lo cual favorece una mejor evaluación neurológica de la paciente.
Estado clínico y evolución
La excampeona mundial de boxeo, de 47 años, se encuentra aún bajo asistencia respiratoria mecánica y presenta una condición hemodinámica estable, de acuerdo con el último informe firmado por el director del hospital, el doctor Bruno Moroni.
El reporte detalló además que Oliveras evidenció “algunos signos de respuesta motora en el hemicuerpo derecho”, aunque los médicos aclararon que el pronóstico continúa siendo reservado.
Desde su internación, el estado de salud de Locomotora Oliveras es monitoreado constantemente por el equipo de cuidados intensivos, mientras familiares, allegados y colegas del deporte siguen de cerca su evolución clínica.
El ACV que sufrió la Locomotora Oliveras
De acuerdo con el relato de su entorno familiar, Alejandra Oliveras comenzó a presentar síntomas el lunes 14 de julio por la mañana, justo cuando debía asumir como convencional constituyente. Su hijo la encontró desorientada y pidió ayuda al Servicio de Emergencias provincial. En un primer momento, fue atendida en un centro médico de menor complejidad y luego trasladada al hospital Cullen.
La ex campeona ingresó a la guardia médica a las 9:20 de la mañana, presentando un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Mediante estudios de imágenes, como tomografías y resonancias, se confirmó que había sufrido un ACV isquémico del hemisferio izquierdo.
En paralelo, este lunes, la Convención Constituyente de Santa Fe resolvió emitir un dictamen de mayoría que rechazó el pedido de impugnación presentado por Amalia Granata contra la designación de Oliveras, bajo el argumento de que no reunía los requisitos de domicilio en la provincia.
Este jueves, se debatirá el tema en la convención y, en los próximos días, se definirá si será reemplazada debido a su actual estado de salud.
Qué síntomas puede provocar un ACV
Reconocer un accidente cerebrovascular a tiempo puede ser clave para reducir el riesgo de secuelas. Entre los síntomas más frecuentes que deben generar una consulta médica urgente se encuentran:
Debilidad o entumecimiento repentino en el rostro, un brazo o una pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.
Dificultades para hablar o entender lo que se escucha.
Problemas de coordinación, como pérdida de equilibrio, mareos o inestabilidad al caminar.
La situación de Alejandra Oliveras despertó una fuerte preocupación en el ambiente del boxeo argentino y en el ámbito deportivo en general, donde es reconocida por su extensa trayectoria y carisma. Su evolución sigue bajo estricta vigilancia médica.
Qué es un ACV isquémico
El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, como el que afectó a Alejandra Oliveras, ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir el flujo sanguíneo necesario debido a una obstrucción o reducción en las arterias cerebrales. Esta interrupción impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, lo que provoca la muerte de neuronas en cuestión de minutos.
Se trata del tipo de ACV más frecuente y puede estar originado por coágulos de sangre, depósitos de grasa u otros residuos que circulan en el torrente sanguíneo y terminan acumulándose en los vasos cerebrales, bloqueando el paso de la sangre.