El presidente Javier Milei evalúa viajar a Europa después de su visita a los Estados Unidos, donde estará el 5 de diciembre para participar del encuentro con Donald Trump en el sorteo del Mundial 2026. En el Gobierno remarcan que la posibilidad de que el mandatario no regrese directo a la Argentina desde Washington está “bajo análisis”.
El jefe de Estado también postergó el acto de recibida de los aviones F-16, que finalmente se realizará el 12 de diciembre en la Unidad Material de Río Cuarto, Córdoba. La actividad estaba prevista para el 5 de diciembre, luego se evaluó el 6, y terminó reprogramada. Desde Nación aseguran que el cambio responde a motivos de agenda presidencial.
En la Casa Rosada no confirman la hoja de ruta definitiva, pero consideran posible que Milei viaje a Francia para mantener reuniones en pleno clima de tensión por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La Comisión Europea fijó como fecha límite el 20 de diciembre para que los países del bloque definan si avalan la firma.
En Balcarce 50 también observan el papel de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la negociación. El escenario se complejiza con las dudas sobre la cumbre del Mercosur, que Brasil programó para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Tanto Argentina como Paraguay pidieron cambiar la fecha del encuentro.
El Gobierno ya confirmó que Milei participará del foro de Davos, en Suiza, que se desarrollará entre el 19 y el 23 de enero de 2026. Será otro espacio en el que podría coincidir nuevamente con Trump, con quien busca profundizar una alianza geopolítica centrada en lo comercial y militar. Ninguno de los dos asistirá a la cumbre del G-20 de noviembre.
Además, el Presidente adelantó que viajará otra vez a los Estados Unidos en marzo, para encabezar el evento “Argentina Week 2026” en Nueva York, entre el 9 y el 11 de marzo, actividad coordinada junto a JPMorgan, Kaszek y Bank of America.
Mientras tanto, la Casa Rosada intenta acelerar las negociaciones técnicas con la administración estadounidense para avanzar en la implementación del acuerdo comercial anunciado por la Casa Blanca la semana pasada. En el Gobierno aclaran que se aplicará por etapas y que existe un marco general para continuar el diálogo bilateral.
En paralelo, en Balcarce 50 señalan que la prioridad inmediata es asegurar el financiamiento de los pagos de deuda previstos para enero, que alcanzan los US$4.000 millones. Aunque se mencionó la posibilidad de un préstamo por US$20.000 millones con bancos de Wall Street, en el oficialismo lo descartan y aguardan la llegada del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en las próximas semanas.