El grupo, integrado por vecinos de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, mantuvo una reunión con los ministros Verbes y Álvarez. Presentaron más de 100 currículums y solicitaron oportunidades laborales en los yacimientos de Palermo Aike.
Un grupo de desocupados de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos volvió a manifestarse este lunes por la tarde frente a la residencia oficial de la Gobernación. El reclamo no es nuevo: desde hace meses vienen pidiendo capacitación e incorporación a la actividad que se desarrolla en los yacimientos vinculados al proyecto Palermo Aike.
La protesta obtuvo esta vez un resultado concreto. Los manifestantes fueron convocados a una reunión que finalmente se realizó al día siguiente, el martes por la mañana, en el salón de conferencias de la Secretaría de Turismo provincial . Allí fueron recibidos por el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y el ministro de Energía, Jaime Álvarez.
Daniel Tisera, vocero del grupo, explicó a Ahora Calafate que varios de quienes integran el colectivo quedaron sin empleo tras la paralización de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz. Según relató, la reunión permitió obtener información clave sobre los próximos pasos en la obra y también algunas oportunidades concretas.
“Lo que hemos logrado, más allá de la información, es saber que la represa, si no hay inconvenientes, arranca entre el 1 y el 5 de diciembre”, indicó Tisera. También señaló que el grupo consiguió “tres puestos de trabajo en minería”, aunque todavía no conocen con precisión en qué zona se desempeñarán quienes ingresen.
Además del pedido de incorporación laboral, el encuentro incluyó un planteo recurrente del grupo: la necesidad de contar con seccionales de los gremios petroleros y gasíferos en El Calafate. “Necesitaríamos acá en Calafate una seccional de cada gremio para que haya más probabilidades de calafateños dentro de los yacimientos, desde Cerrito hasta Esperanza, donde está actualmente la obra de Palermo Aike”, explicó Tisera.
Los desocupados ya habían presentado dos carpetas con un total de 105 currículums: una primera con 50 postulaciones y una segunda con 55. El objetivo es que la información llegue formalmente a las áreas laborales vinculadas al desarrollo energético y a las empresas contratistas.
El grupo sigue a la espera de nuevas respuestas y gestiones por parte del Gobierno provincial, y anticipó que continuará organizándose para mantener el reclamo activo mientras esperan oportunidades laborales en el avance de las obras y yacimientos de la región.