Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

Compartir: Enviar Imprimir

El diputado nacional por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, trazó un diagnóstico amplio y sin rodeos sobre el panorama económico, laboral y geopolítico de Argentina, al tiempo que abordó las transformaciones que enfrenta el Congreso y la estrategia internacional del Gobierno. El legislador advirtió sobre la falta de una política industrial clara y se refirió al impacto que la apertura comercial podría tener sobre la industria local.
Durante el diálogo, el legislador puso en el centro del debate la necesidad de definir un plan productivo para el país: “Empieza a aparecer el tema de la actividad industrial en Argentina, hay que ver si vamos a tener un plan o si sólo vamos a enfocarnos en la producción agropecuaria, minera, petrolera y gasífera”. Para Pichetto, la discusión va más allá del sector primario: involucra la protección de la industria nacional frente a la competencia externa. “Está entrando todo de China y arman todo más barato, eso genera un problema. Las plataformas liquidan a todos”, señaló.


Mencionó también el caso del sector siderúrgico y el impacto que ha tenido en empresas representadas por figuras como Paolo Rocca, al afirmar que “han sido impactados de manera demoledora y empiezan a hablar, dejan de hablar en hoteles a decir cosas en público y está bien que lo hagan, porque el silencio es avalar la música del verdugo”.
Pichetto remarcó la urgencia de generar empleo y de aplicar incentivos que permitan dinamizar la economía. Se refirió puntualmente al fondo de desempleo contemplado en la Ley Bases, aunque aclaró que su adhesión es voluntaria. También hizo una diferenciación entre las grandes corporaciones y las pequeñas empresas: “Una empresa metalúrgica que trabaja en el conurbano con 50 empleados no puede tener las mismas condiciones que Techint y que los empleados exijan lo mismo”.
Con respecto a la situación del empleo, el diputado sostuvo que una modificación aislada del marco normativo no alcanza para resolver el problema estructural. “Una modernización de las normas laborales no resuelve el problema del empleo. Si tenés una economía recesiva que desplaza empleo por distintas cuestiones, indudablemente no es el momento oportuno”, dijo, aunque enfatizó que el debate debe realizarse “responsablemente”.
Consultado sobre el vínculo con el Fondo Monetario Internacional y los diagnósticos sobre el mercado de trabajo argentino, Pichetto afirmó: “El fondo y los organismos internacionales sostienen que el problema de Argentina con el empleo es de las leyes laborales. Es cierto que las reglas y los convenios están estancados en los 70 y que deben modernizarse”.
En relación con la dirigencia sindical, evitó confrontaciones directas y reconoció que durante el proceso de ajuste fiscal impulsado por el oficialismo, los gremios “han sido colaborativos o condescendientes, han acompañado el ajuste fiscal”. También planteó una pregunta central: “¿Cómo generamos empleo con salarios malos y cómo hacemos para que el consumo se mueva?”.
Pichetto se mostró escéptico respecto a la existencia de una estrategia de desarrollo industrial dentro del plan del Gobierno. “No tuvo mirada de política industrial hasta ahora. Milei no ha mencionado la reforma laboral y habla de modernización, un solo cambio no modifica el panorama económico”, planteó.

Fuente: Diario Panorama
Crítica Miguel Ángel Pichetto Argentina Operaciones
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso