El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión del Consejo Nacional de Pro para rediscutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza (LLA) ante las fugas de legisladores al partido libertario. Participan del encuentro diputados nacionales y autoridades provinciales del partido amarillo.
El encuentro -convocado para las 10 en Balcarce 412- llega una semana después de que se conociera el pase de ocho diputados amarillos que respondían a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al bloque de LLA. La reconfiguración parlamentaria pretende darle mayor poder a la bancada oficialista y supone un duro revés para el bloque que conduce Cristian Ritondo, que quedará integrado por 16 miembros tras la renuncia de Diego Santilli para convertirse en ministro del Interior.
“Desde Pro pudimos ser parte de la solución. Lo que se hizo difícil es reconstruir Pro y a la misma vez colaborar para que el Gobierno pudiera sacar a la Argentina adelante. Así que creo que ahora lo que nace es una nueva etapa para muchos de nosotros”, aseguró Martín Yeza, diputado nacional, en la previa de la cumbre.
El exintendente de Pinamar y presidente de la asamblea partidaria se mostró confiado en la posibilidad de fortalecer el partido rumbo a 2027, pese a las recientes fugas de ocho diputados y una senadora hacia las filas libertarias. En lugar de verlo como un obstáculo planteó los pases y el encumbramiento del oficialismo nacional en el Congreso como una oportunidad. “Vamos a tener mucha más energía para dedicar al futuro, siendo que el Gobierno ahora depende mucho más de sí mismo a nivel parlamentario”, expresó.
En este contexto, el Consejo Nacional de Pro deberá rediscutir su estrategia para evitar nuevas fugas en la Cámara baja y el Senado, y abroquelar a sus legisladores detrás de una postura unificada previo a que comience el debate parlamentario de las reformas tributaria y laboral impulsadas por la administración nacional.
En este contexto, destacó el rol de los gobernadores de Pro como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o intendentes como Soledad Martínez (Vicente López) para reconstruir el espacio y estimó que se abocarán al fortalecimiento del partido para que la próxima contienda electoral no los encuentre con una “casita hecha de paja”, fácil de derrumbar.
Para ello, necesitan abroquelar a sus legisladores para evitar nuevas salidas y acordar una estrategia unificada. No es una tarea sencilla, considerando que Pro llegó a las últimas elecciones dividido. Algunos sectores decidieron confluir en una lista conjunta con La Libertad Avanza −tal como sucedió en la provincia de Buenos Aires−, mientras otros dirigentes decidieron explorar armados alternativos, como la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, que lideró la lista de Provincias Unidas. Según confirmó a antes de que iniciara la cumbre, integrará el bloque del frente de los gobernadores, pese a ser la presidenta de Pro en esa provincia.
El espacio deberá definir también que postura adoptará respecto del presupuesto 2026, que el Gobierno tiene previsto debatir en diciembre, una vez convocadas las sesiones extraordinarias. Los diputados de Pro habían firmado el dictamen del oficialismo en disidencia, debido a que el texto no contempla los fondos coparticipables que la Nación se comprometió ante la Corte a pagarle semanalmente a la ciudad de Buenos Aires. Resta definir cómo se comportará el bloque cuando el proyecto llegue al recinto.