El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y le reclamó que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación de impuestos figuren en el Presupuesto que va a tratar el Congreso en las sesiones extraordinarias. Según el mandatario, el incumplimiento del denominado “goteo” de recursos diarios, que el Ejecutivo había acordado con CABA para cumplir con el fallo de la Corte Suprema, afecta la autonomía y la gestión de servicios esenciales.
“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión y es uno de los requerimientos que tenemos”, manifestó Macri en la previa del encuentro con el funcionario nacional y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, al que asistió acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros Gustavo Arengo (Hacienda) y Gabino Tapia (Justicia).
Fuentes del gobierno porteño señalaron que la deuda actual de Nación en concepto de coparticipación es millonaria, que la reunión “fue positiva”, y que los equipos técnicos seguirán trabajando para encontrar un acercamiento con respecto a la coparticipación y financiamiento. “Desde agosto de 2025, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones. Además, el Presupuesto Nacional 2026 no incluye la partida correspondiente para estas transferencias por el adicional establecido en el fallo de la Corte Suprema”, destacaron.
Además de estos pedidos, Jorge Macri mantiene el reclamo de fondo, que corresponde al reintegro de USD 6.000 millones en concepto de deuda originados por la quita inconstitucional de 2020 al reducir la coparticipación del 3,5% al 1.4%. Fue una medida que tomó el entonces presidente Alberto Fernández para girar recursos a la provincia de Buenos Aires, que enfrentaba en aquel momento un importante reclamo salarial por parte de la policía bonaerense. También pidió la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación.
La reunión entre Macri y Caputo se hizo en un contexto nuevo para la relación entre el jefe de Gobierno porteño y el presidente Javier Milei. Después de un agresivo cortocircuito -que incluyó negarse a saludarlo en el Tedeum del 25 de Mayo- el Presidente lo abrazó en la reunión que encabezó en la Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales. Y luego, el propio jefe de Estado confirmó que ese desacuerdo había quedado atrás.
Otro dato clave en ese reinicio es que del otro lado del mostrador de la Casa Rosada encontrará a un viejo conocido: Diego Santilli, antes como diputado del PRO y ahora ministro del Interior a cargo de las negociaciones con los gobernadores. Es más, “Colo” tiene en agenda un encuentro con el mandatario porteño para analizar estas cuestiones, también para discutir las necesidades del Ejecutivo. De manera puntual, el acompañamiento en el Presupuesto 2026 y en las reformas que busca impulsar.