Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Eutanasia en la Argentina: el Congreso recibe un nuevo proyecto de ley de muerte digna tras su aprobación en Uruguay

Compartir: Enviar Imprimir
Proyecto de ley
Proyecto de ley Crédito: sittithat tangwitthayaphum

El diputado mendocino Julio Cobos presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina, inspirado en la reciente aprobación de esta práctica en Uruguay, el primer país de Latinoamérica en sancionarla. La iniciativa busca que los pacientes con enfermedades graves e incurables puedan acceder a una muerte asistida, con acompañamiento médico y consentimiento informado.

El proyecto, presentado en la Cámara de Diputados, propone que la eutanasia sea practicada por un médico que administre directamente la sustancia que provoque la muerte del solicitante o, en el caso del suicidio asistido, que el propio paciente se autoadministre la medicación prescripta.

Los requisitos incluyen ser mayor de edad, argentino o residente por al menos doce meses, padecer una enfermedad grave o un sufrimiento crónico, y haber recibido información completa sobre cuidados paliativos. Además, se deberá presentar dos solicitudes con quince días de diferencia, con testigos y validación judicial o notarial.
“Presentar el proyecto es una manera de insistir con el tema y lograr que haya una iniciativa nueva que conserve estado parlamentario durante dos años”, explicó Cobos a Infobae. “La aprobación en Uruguay sin duda fue un impulso para presentar este proyecto”, agregó.
Derechos, objeciones y desafíos legislativos
La iniciativa contempla la objeción de conciencia para profesionales que no deseen participar, pero garantiza el acceso al procedimiento en centros de salud públicos o privados. También impulsa modificar el Código Penal para proteger a quienes acompañen médicamente la práctica.

La Ley de Muerte Digna, aprobada en 2012, permite rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente la vida.
“La sociedad ha madurado y ha reflexionado sobre este tema... Se trata de un procedimiento que puede resultar en una muerte digna para personas que atraviesan un sufrimiento constante intolerable”, sostuvo el diputado radical.
El proyecto se suma a otros cuatro similares que aún tienen estado parlamentario. Ninguno llegó al recinto, pero Cobos confía en que el debate avance: “Esta sería una ley que da una solución digna a quien la requiere, y que no obliga a nadie a nada”.
Argentina fue pionera en 2012 con la Ley de Muerte Digna, que permite rechazar tratamientos médicos que prolonguen la vida en casos terminales. Sin embargo, los nuevos proyectos avanzan un paso más, buscando permitir una asistencia médica activa para morir. El Congreso deberá decidir si acompaña esa evolución social o mantiene el debate pendiente.

Fuente: ámbito
Eutanasia en Argentina Nuevo proyecto Ley Muerte Uruguay
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso