Minutos antes de su cumbre con el líder chino Xi Jinping, el presidente Donald Trump ordenó sorpresivamente al Pentágono que comenzara "inmediatamente" a probar armas nucleares "en igualdad de condiciones" con Rusia y China, insertando abruptamente la cuestión nuclear en la reunión donde el eje principal sería el tema comercial.
El anuncio, publicado por Trump en su red social en la madrugada del jueves en Corea del Sur, poco antes de la reunión en una base militar con el líder chino, marcó un cambio de décadas de política nuclear estadounidense, aunque el presidente no ofreció detalles.
La última prueba de armas nucleares en los Estados Unidos se llevó a cabo en 1992, antes de que el presidente George H.W. Bush implementara una moratoria sobre esos ejercicios al final de la Guerra Fría.
"Debido a los programas de prueba de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones", escribió el republicano en su plataforma Truth Social.
Trump añadió que Estados Unidos tiene "más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar.
Trump planteó el tema cuando China ha tomado medidas para aumentar significativamente sus arsenales de armas nucleares en los últimos años, y analistas independientes sugirieron que se encontraba entre las "campañas de modernización más grandes y rápidas" de los nueve países que se sabe que tienen armas nucleares.
El Departamento de Defensa estimó el año pasado que China superará las 1.000 ojivas para 2030, un número aún considerablemente por detrás de Estados Unidos y Rusia, que se estima que tienen 3.700 y 4.300 respectivamente.
La medida de Trump se conoció luego de que el líder ruso, Vladimir Putin, anunciara un ensayo exitoso del sumergible atómico no tripulado Poseidón, poco más de una semana después de una prueba con un misil de crucero de propulsión nuclear, Burevéstnik.
El domingo el mandatario ruso se había congratulado por la prueba final exitosa del misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik, de "alcance ilimitado" y capaz, según él, de eludir prácticamente todos los sistemas de interceptación.
Diseñado como un dron submarino de disuasión nuclear, Poseidón sería capaz de desplazarse a más de un kilómetro de profundidad, a una velocidad de entre 60 y 70 nudos, permaneciendo invisible para los sistemas de detección, según una fuente del complejo militar-industrial ruso citada por la agencia oficial de noticias TASS.
Putin había revelado en 2018 el desarrollo por parte del ejército ruso de armas ultramodernas -entre ellas los misiles Burevestnik y los drones Poseidón- destinadas, según Moscú, a hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.
Si bien China está expandiendo rápidamente su arsenal nuclear y desplegando misiles, no ha probado un arma nuclear desde 1996. Rusia no ha realizado una prueba confirmada desde 1990. Y aunque Estados Unidos nunca ha ratificado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que prohíbe las detonaciones de armas, los presidentes anteriores han observado en gran medida sus disposiciones.
Cumbre entre Trump y Xi Jinping
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, iniciaron este jueves su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo. Es la primera vez que se ven cara a cara en 6 años.
El encuentro entre Trump y Xi comenzó pasadas las 11.00 hora local (2.00 GMT) en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan.
Al iniciar la reunión, Trump pronosticó una "reunión muy exitosa", aunque bromeó con que su homólogo es "un negociador muy duro".
"Tendremos una reunión muy exitosa, no tengo duda, pero es un negociador muy duro, eso no es bueno", dijo con una sonrisa mientras se estrechaba la mano con Xi.
El líder chino dijo que Trump era "un gran amigo" suyo y un "distinguido y respetado presidente"
Trump y Xi buscan una tregua a la guerra comercial iniciada con los aranceles globales que implantó el republicano, que en el caso chino llegaron a niveles de más de 30% en productos clave, en parte porque acusa al gigante asiático de no haber frenado el tráfico de elementos químicos para elaborar fentanilo. "Creo que vamos a tener una relación fantástica por un período largo", auguró Trump.