Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Graf sostuvo que “no recuerda” a Diego Fernández Lima

Compartir: Enviar Imprimir
Cristian Graf.
Cristian Graf. Crédito: Agencia Noticias Argentinas/captura

Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima, prestó declaración indagatoria y sostuvo que "no recuerda" a la víctima, desaparecida en 1984, y cuyos restos fueron hallados hace cinco meses en una casa en el barrio porteño de Coghlan.
Conforme al documento que accedió la agencia Noticias Argentinas, el hombre -de 59 años- compareció ante el fiscal Martín López Perrando y el juez Alberto Litvack, a quienes aseguró que se enteró del hallazgo de los restos óseos "a las 13:30 del 20 de mayo" cuando se encontraba en el supermercado Sodimac, su lugar de trabajo.
"Mi hermana me llama, me comentó que estaba la Policía, cuando terminó mi horario salí, y habré llegado 15:30 o y 45. Mi hermana me dijo no sabes lo que pasó, encontraron restos óseos, se estaba encargando la gente de la obra", indicó, y describió que estaba "todo vallado".
En este sentido, Graf señaló que "nunca" estuvo cuando se encontraron los huesos y que Ingrid (su hermana) le contó que "estaba la gente de la obra" mientras llevaban a cabo "excavaciones" para la "medianera", donde "justo había una ligustrina" y "antes un alambrado de 15 metros aproximadamente".
"El terreno de al lado tiene una parte en la parte de atrás de mi terreno. Ellos sacaron el alambrado e iban a hacer una medianera de material. Primero se comunicaron conmigo cuando comenzó la demolición, nos preguntaron si podían hacer la medianera, dijimos que sí. Desde que se vendió la casa estuvieron unos seis meses sin hacer nada, esto fue a principio de año, en marzo y abril comenzaron la demolición. La obra en sí lo único que hicieron fue demolición, estimativo fue en marzo/abril", resaltó.
El excompañero de colegio del adolescente de 16 años rememoró que el pasado 1° de mayo dialogó con el arquitecto porque "rompieron un caño principal de agua, en la vereda, luego vino AySA y lo arregló"
La versión de los albañiles sostiene que "los huesos podrían haber entrado con un camión" al momento de la construcción de la "pileta", lo que, consideró Graf, "es contrario" a raíz de que para realizar ese trabajo "hay que sacar tierra y no entrar": "Es algo lógico, sacamos tierra y no al revés. Eso es falso".
"Esa casa la compraron mis abuelos, vivían cerca y compraron esta casa, yo nací a seis cuadras, nos mudamos ahí en 1974, antes vivíamos en un departamento. Pero ya la propiedad era de mis abuelos. La propiedad de 3748 siempre fue una casa mucho más grande, en realidad eran dos casas, tiene una casa, un zaguán y otra casa", explicó en otro tramo de su comparecencia.
Con respecto al damnificado, remarcó que "no lo recuerdo", "no era de mi entorno" y que no se acuerda de los "nombres de ninguno de sus compañeros" porque no es una persona "tan sociable".
Sin embargo, reconoció haber sido compañero de Diego en segundo año del nivel secundario luego de revisar los boletines. Fernández Lima "repite" y Graf "pasa a tercero", aunque insistió en que el año que ocurre el extravío "no compartían ninguna actividad" y tampoco iba a la casa: "Me pasé a bachiller al colegio Reconquista y pude pasar a otro año para no repetir ya que debía materias".
"Lo de huesos no lo puedo explicar, no puedo decir algo que no sé. Mi familia no conocía a este chico, nadie entiende nadie como llegaron ahí, ni mi mamá, ni mi familia", añadió sobre los restos óseos descubiertos y las pertenencias de la víctima.
Por su parte, Martín Díaz, uno de sus defensores, manifestó, en una conversación con NA, que "está conforme" porque su cliente "respondió todas las preguntas" y "aclaró un montón de cosas que eran mentira".
En este sentido, el letrado indicó que el magistrado del caso debe decidir si dictamina o no el sobreseimiento, puede procesarlo o establecer la falta de mérito: "Son tres alternativas".
Graf se encuentra imputado por los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia".
Fernández Lima fue visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires, día en el que regresó del colegio, almorzó con su madre y le pidió dinero para viajar en colectivo.
Después de 41 años, sus huesos y demás pertenencias fueron encontradas en el patio de un chalet (ubicado en Congreso 3742) que alquiló el cantante Gustavo Cerati (fallecido el 4 de septiembre de 2014) entre 2001 y 2003.

Fuente: Noticias Argentinas
Encubrimiento Agravado Graf No Recuerdo Diego Fernández Lima
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso