Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

CTERA anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre

Compartir: Enviar Imprimir
Paro docente
Paro docente Crédito: 0221

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otros puntos. Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.

Los docentes también reclaman por pagos adeudados, aumento de presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

Los docentes anunciaron medidas de fuerza contra el "desfinanciamiento educativo"
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, apuntaron a través de un comunicado.
A su vez, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al reclamo por “recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional”.
“Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación”, apuntaron desde el frente educativo.
Otro de los puntos de reclamo que agregaron fue el rechazo al Presupuesto 2026 y pidieron además una ley de Educación Técnico Profesional.
Por otra parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) diferenciará la estrategia y buscará negociar con el Gobierno. Semanas atrás, el secretario general, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “La conversación -con la importante funcionaria del gabinete- fue extensa y planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”, había expresado tras el encuentro.

Fuente: ámbito
Reclamos salariales Paro Nacional docente 14 de Octubre
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso