
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria junto a la Municipalidad de Caleta Olivia, dio apertura a la “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, en el Centro Cultural Manuel Camino.
Con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el intendente caletense, Pablo Carrizo; el secretario de Comercio, Paulo Lunzevich; el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci; y autoridades provinciales como municipales, además de empresarios y comerciantes locales, se concretó la apertura de esta edición de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, que tiene como objetivo brindar soluciones concretas, y generar nuevas oportunidades para el crecimiento del sector comercial.
La acción en Caleta Olivia incorpora módulos sobre logística, medios de pago, marketing digital y experiencia de usuario, sumando también charlas con especialistas, y espacios para el intercambio con referentes del ecosistema tecnológico. Se trata de una doble jornada gratuita, 7 y 8 de octubre, abierta a comerciantes, emprendedores, pymes y estudiantes interesados en el comercio electrónico.
En la oportunidad, Daniel Álvarez subrayó la importancia de estos encuentros, que resultan fundamentales para el crecimiento y consolidación de un modelo productivo provincial.
Desde la Cartera Productiva se continúa avanzando en la consolidación de un modelo de provincia más integrada, moderna y productiva, donde cada ciudad tenga acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo.
Al referirse a la realidad imperante, expresó que "esta nueva modalidad de comercio electrónico ya está instalado, no nos pidió permiso, se metió por debajo de la puerta, ya desde hace muchos años, y es una realidad cotidiana".
Con respecto al rol de Ejecutivo Provincial, manifestó: "Nosotros como gobierno tenemos la obligación de llevar información al sector comercial local, regional, provincial, de cuáles son las herramientas con las que cuentan, cuáles son las obligaciones, y también trabajar en conjunto, en futuras legislaciones que cuiden al comerciante que está encuadrado dentro del sistema legal".
En cuanto a hacer llegar un mensaje claro y de inserción del comerciante, señaló que "sigue habiendo comerciantes nuestros, santacruceños, que no terminan de entender del todo, y quizás si no los ayudamos nosotros, como nos corresponde por ser gobierno, van a terminar quedando relegados de un comercio electrónico, que ya está circulando a nivel global".
Beneficios del “e-commerceSUR”
Como casos paradigmáticos, Álvarez relató: "Hemos sido testigos, en algún comercio, en donde no hay forma de pagar con tarjeta de débito o con estas billeteras virtuales, y que se siguen manejando con pago en efectivo". Por lo que enfatizó que, si el gobierno no interviene “rápidamente, lo más probable es que ese comerciante nuestro que estuvo desde siempre, va a terminar quedando afuera; y no nos podemos permitir que alguien que ha aportado al crecimiento de Santa Cruz termine quedando afuera porque nosotros como gobierno no lo informamos, no lo ayudamos, y no lo trajimos a este tipo de evento".
Este “e-commerceSUR" es un campo propicio, para quien tiene una pyme de aprender, entender y aprovechar las herramientas, puntualizó Álvarez.
A continuación, recordó que “Charles Darwin decía, en la evolución de las especies, que no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sobrevive el que mejor se adapta a los cambios", y agregó: "Entiendo que eso es lo que estamos comenzando a hablar entre nosotros".
Al mencionar un ejemplo práctico de comercio en línea, comentó: "¿Qué le podemos decir a un comerciante de alfajores artesanales que son de calidad premium? Quizá ese turista que pasó (en sus vacaciones) recuerda con nostalgia el verano, y se acuerda de ese alfajor que probó en Caleta, lo busca y lo paga por internet, y horas después lo recibe en la puerta de su domicilio en Río Turbio. De Caleta a Turbio en pocas horas".
Este y otros casos, son las posibilidades "que nosotros tenemos que trasladarle a ese pequeño comerciante, que no termina de insertarse en este nuevo mercado digital". Y en cuanto a los que están desde hace tiempo comercializando con esta herramienta, es necesario "entender que lo tenemos que hacer crecer, en forma ordenada y sostenida".
"La intención que tiene el gobierno provincial, a través del gobernador Claudio Vidal, es que nos vaya bien a todos, sin distinción de ningún tipo, por ello estoy agradecido de tener esta oportunidad de expresar, cuál es nuestra intención como Gobierno" afirmó.
Para finalizar agradeció a todos los presentes, subrayando que desde esta gestión se busca "ir hacia adelante, sabiendo cuáles son los objetivos, cuidando a aquellos comerciantes que necesitan de nuestro abrigo y de nuestra información, la que tenemos que dar obligatoriamente como gobierno porque es nuestra responsabilidad".