Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Los creadores del ChatGPT identificaron las 44 profesiones en riesgo por la inteligencia artificial

Compartir: Enviar Imprimir

El avance de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad palpable en el mercado laboral. Un reciente informe de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, identificó 44 profesiones en Estados Unidos que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas de IA avanzados.
Sectores como el comercio minorista y mayorista ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave, y en el caso de los empleados de mostrador, la IA supera a los humanos en un 81% de las pruebas realizadas. Este panorama, marcado por la rápida evolución tecnológica, plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la seguridad laboral en múltiples industrias.


El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, se basó en una metodología de comparación ciega denominada GDPval. Los investigadores de OpenAI evaluaron el desempeño de modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos considerados los más relevantes en Estados Unidos.
Para garantizar la objetividad, expertos humanos analizaron los resultados de tareas realizadas tanto por IA como por personas, sin saber cuál correspondía a cada uno, y seleccionaron la opción que consideraron superior. Entre los modelos evaluados, Claude Opus 4.1 de Anthropic destacó al superar a los profesionales humanos en un 47,6% de los casos, mientras que el modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó una tasa de éxito del 38,8%. Estas cifras reflejan el ritmo acelerado con el que la IA se acerca al nivel de los expertos del sector.
Sectores y profesiones más afectados por la automatización laboral
El impacto de la automatización laboral no se distribuye de manera uniforme entre los distintos sectores. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados, con chatbots que superan a los profesionales en un 56% de las tareas evaluadas. Le siguen el comercio mayorista, con un 53%, y empleos en el sector público, como oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales, donde la IA logra un 52% de éxito.
En el extremo opuesto, el sector de la información —que abarca directores, productores de cine y periodistas— muestra una mayor resistencia, ya que incluso el modelo más avanzado solo supera a los humanos en un 39% de los casos.
Dentro de la lista de las 44 profesiones más vulnerables, algunas ocupaciones presentan tasas de reemplazo especialmente elevadas. Los empleados de mostrador y alquiler resultaron ser los más expuestos, con una tasa del 81% a favor de la IA. Los gerentes de ventas ocupan el segundo lugar, siendo superados en un 79% de las pruebas. Los encargados de envíos y recepción alcanzan un 76%, mientras que los editores se ven superados en un 75% de los casos.
Incluso profesiones tradicionalmente consideradas como eminentemente humanas, como los detectives privados e investigadores, muestran una vulnerabilidad significativa, con una tasa de reemplazo del 70%. Estos datos, detallados por Daily Mail, subrayan la amplitud del impacto potencial de la IA en el empleo.

Fuente: Diario Panorama
informe inteligencia Artificial
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso