Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Piden juicio político al vocal del Tribunal Superior, Fernando Basanta, por no cumplir los requisitos constitucionales

Compartir: Enviar Imprimir

El abogado Sergio Macagno presentó formalmente un pedido de juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, al considerar que su designación viola lo establecido en la Constitución Provincial, que exige seis años de ejercicio profesional o de funciones judiciales para acceder al cargo.

Según la presentación, Basanta no acredita ni un solo año como abogado matriculado. Obtuvo su título en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el 14 de septiembre de 2015, mientras se desempeñaba como director nacional de Relaciones con el Poder Legislativo, puesto que ocupó por decreto presidencial N.º 727/2012.

Macagno adjuntó documentación obtenida mediante la Ley de Acceso a la Información Pública, en la que consta la fecha de emisión del título y la ausencia de antecedentes de matrícula o ejercicio profesional previo.

Lo que establece la Constitución

El artículo 127 inciso 3° de la Constitución de Santa Cruz fija como condición para integrar el Tribunal Superior de Justicia “ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o en funciones judiciales”.
Para Macagno, esa exigencia “no se verifica en el caso de Basanta”, lo que convierte su nombramiento en “una clara violación al texto constitucional”.

Los fundamentos del pedido

El denunciante sostiene que Basanta aceptó ser propuesto y asumir el cargo de vocal del máximo tribunal sin reunir los requisitos mínimos, tanto al momento de su designación como anteriormente, cuando ocupó el cargo de agente fiscal.
Por ese motivo, Macagno también solicita evaluar la posible comisión de delitos previstos en los artículos 253, 248 y 249 del Código Penal, que sancionan a los funcionarios que dictan, ejecutan o consienten actos contrarios a la ley.

El escrito apunta además contra la exgobernadora Alicia Kirchner, quien firmó el decreto de designación, y contra los diputados que integraban la Comisión de Asuntos Constitucionales al momento de emitir el dictamen favorable.

Los legisladores que avalaron la designación

De acuerdo con la presentación, el Despacho Nº 071/2022, fechado el 23 de agosto de 2022, fue suscripto por los diputados Martín Chávez, María Rocío García, Horacio Mazú y Claudio Barría Peralta, quienes respaldaron la designación sin advertir la irregularidad.
Incluso, durante la sesión legislativa del 8 de septiembre de 2022, el diputado Chávez reconoció públicamente que Basanta no cumplía con los años exigidos de título ni de ejercicio profesional.
Pese a ello, ese mismo día, la entonces gobernadora firmó el Decreto N.º 1165/2022, oficializando la designación de Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia.

Antecedentes y causas vinculadas

La Asociación de Abogados de Río Gallegos ya había presentado en 2022 un amparo contra la designación, aunque el Tribunal Superior lo rechazó tres años después.
Ahora, el nuevo pedido de juicio político ingresó a la Legislatura provincial, que este lunes sesionará de manera extraordinaria para tratar, entre otros temas, la restitución del exprocurador Eduardo Sosa y un segundo pedido de jury contra la vocal Reneé Guadalupe Fernández, actual presidenta del cuerpo.

Juicio político Constitución Provincial Fernando Basanta
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso