Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Brote de Ébola en el Congo: la OMS reporta casi 60 casos y 25 muertes en Kasai

Compartir: Enviar Imprimir

Un nuevo brote de Ébola preocupa a las autoridades sanitarias de África. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en la provincia de Kasai, al centro de la República Democrática del Congo (RDC), se registraron 47 casos confirmados y 25 muertes. Además, hay 10 contagios sospechosos en estudio y otros 10 decesos aún no atribuidos oficialmente a la enfermedad.
La tasa de letalidad en la Zona Sanitaria de Bulape ronda el 61,4%. Los más afectados son los niños de entre 0 y 9 años (23% del total) y las mujeres, que representan el 61% de los casos. Según la OMS, los principales grupos de riesgo son amas de casa, agricultores y menores de edad.


La cepa detectada y los antecedentes
El Ministerio de Salud de la RDC confirmó que el brote está vinculado al Zaire ebolavirus, la variante más peligrosa y la misma que provocó la epidemia de 2014-2016 en África occidental, considerada la más extensa de la historia. Se trata del decimosexto brote de Ébola en el Congo desde 1976; el último había ocurrido en 2022 en la provincia de Kivu del Norte.
De acuerdo con especialistas, el virus podría haber surgido de un salto zoonótico, es decir, transmitido de un animal a humanos, como en brotes anteriores. Sin embargo, la secuenciación genética muestra diferencias respecto a cepas conocidas, lo que refuerza la hipótesis de un nuevo salto viral.

Desafíos logísticos y respuesta internacional
El epicentro involucra cuatro regiones de Kasai: Bulape, Mweka, Mushenge y Kakenge, zonas con limitado acceso a infraestructura sanitaria y servicios básicos. Esta situación dificulta la detección temprana y la atención médica, lo que incrementa la mortalidad.
“La falta de acceso temprano a la atención hace que la mayoría de los pacientes lleguen en estado avanzado, reduciendo las posibilidades de éxito terapéutico”, advirtió Peter Horby, epidemiólogo del Pandemic Sciences Institute de la Universidad de Oxford.
La OMS solicitó un presupuesto de USD 21 millones para reforzar la respuesta, que incluye envío de personal especializado, intervenciones comunitarias, provisión de tratamientos y estrategias para frenar la circulación del virus.
Por su parte, Henry Kyobe Bosa, encargado de la respuesta contra el Ébola en Uganda, señaló que la lejanía de la zona afectada actúa como un arma de doble filo: aunque la distancia limita la expansión hacia áreas urbanas o fronterizas, también dificulta el despliegue rápido de equipos sanitarios.

Fuente: Diario Panorama
En Zair VBrote Ébola OMS 60 casos
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso