
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una medida que prohíbe la distribución, publicidad y comercialización de diez productos cosméticos que contienen ácido azelaico, debido a que no cuentan con la debida inscripción sanitaria y se vendían de manera ilegal en plataformas de internet. La decisión fue formalizada en la Disposición 6991/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Según la ANMAT, estos productos no están registrados en el registro oficial de cosméticos y, por lo tanto, no cumplen con los estándares de seguridad y eficacia establecidos por las autoridades sanitarias. Entre los productos afectados se encuentran varias marcas de renombre que, a pesar de su presencia en el mercado online, no cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Productos prohibidos
Los productos cosméticos prohibidos incluyen:
Crema Azelaic Acid Suspension 10% (The Ordinary)
Emulsión Skin Control Rosacea Ácido Azelaico (Viva Dermo Skin Care)
Crema Control Anti Acné con Ácido Azelaico (Blenie Cosmética Natural)
Serum Facial Azelaic Topical Acid (Kiso Care)
Crema A-Control Azelaic Acid (Nine Less)
Serum Azelaic Acid 10+ Hyaluron Redness Soothing (Anua)
Crema Facial Supra Azelaic Acid (Zealsea)
Crema Booster 10% Azelaic Acid (Paula’s Choice)
Suero Azelaic Acid 10 AZ (Cos de Baha)
Crema para el acné 14% Azelaic Acid (Bechoicen)
Estos productos eran promocionados y vendidos a través de plataformas en línea con envíos a todo el país, lo que generó preocupación entre las autoridades por el potencial riesgo a la salud de los consumidores.
Motivos detrás de la medida
La ANMAT basó su decisión en el artículo 19 de la Ley 16.463, que prohíbe la comercialización de productos ilegítimos o impuros, y en la Resolución 155/98, que exige que todos los cosméticos sean registrados y produzcan o importen sus productos a través de establecimientos habilitados.
El organismo explicó que al tratarse de productos ilegítimos y no registrados, no se puede garantizar ni su eficacia ni su seguridad. Además, no se puede asegurar que los productos contengan los ingredientes permitidos ni que estén libres de contaminantes. Por ello, la ANMAT decidió prohibir preventivamente su comercialización hasta que sean debidamente regularizados.
La medida fue informada a las autoridades sanitarias nacionales y provinciales, que deberán tomar las medidas pertinentes para garantizar que los productos no continúen circulando en el mercado.