
La tercera semana de septiembre registró un repunte inflacionario en los precios de alimentos y bebidas en Argentina, con un aumento promedio del 1,6% semanal, el dato más alto en el último mes. Este aumento fue impulsado principalmente por los incrementos en panificados y lácteos, que experimentaron subas superiores al 5%.
Según el informe de LCG, la inflación en los alimentos y bebidas se presentó de manera desigual, con ocho de las diez categorías de precios relevadas mostrando aumentos. Los productos más afectados fueron:
Pan, cereales y pastas: 5,2%
Lácteos y huevos: 5,1%
Aceites: 2,5%
Frutas: 2,5%
Azúcar: 1,6%
Bebidas e infusiones: 1%
Comidas listas para llevar: 0,9%
En cuanto a las categorías con caída en los precios, verduras experimentaron una baja del 3,4%, mientras que la carne tuvo un retroceso del 0,1%.
En paralelo, la consultora Analytica también reportó un leve repunte inflacionario, con un 0,2% de aumento semanal en los precios de alimentos. Entre los productos que más aumentaron, se destacaron las verduras con un 6,1%, seguidas por las frutas con un 5,1%. Sin embargo, productos de consumo masivo como lácteos (0,5%) y café, té, yerba y cacao (0,8%) registraron subas más moderadas.
En cuanto a la variación mensual, los alimentos en las últimas cuatro semanas experimentaron un aumento promedio del 1,2%, con un incremento del 1,3% en la canasta básica. Los productos que más subieron en el último mes fueron las frutas (6,3%) y los aceites (5,2%), mientras que los panificados y las carnes explicaron casi el 80% de la variación mensual.
Por otro lado, las verduras no registraron variaciones en sus precios durante las últimas cuatro semanas, mientras que lácteos y azúcar tuvieron una caída del 2% y 0,7%, respectivamente.