
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso encabezó esta noche la inauguración del Centro de Interpretación “Planetario”. El lugar vincula el cielo con el mar y cuenta con tecnología de última generación, que lo vuelve único a nivel regional. Estará abierto todos los días, con entrada libre y gratuita.
Este viernes a la noche quedó formalmente inaugurado el Centro de Interpretación Planetario “Donde el Cielo encuentra al Mar”, con una gran ceremonia que convocó a cientos de vecinos y vecinas. Ubicado en el borde costero, este Planetario es un espacio de atracción cultural, educativa y turística, que busca estimular la curiosidad, apoyar la ciencia, promover el pensamiento crítico e inspirar la creatividad.
Se trata del segundo Centro de Interpretación de Santa Cruz, y fue posible gracias a la decisión política de la actual gestión del Intendente Pablo Grasso. La construcción y puesta en funcionamiento de este lugar demandó una inversión total de casi 400 millones de pesos y fue financiada con fondos municipales.
Luego se realizó el tradicional corte de cintas, tomó la palabra la Secretaria de Turismo Mercedes Neil. La funcionaria reconoció la gran expectativa que generaba la inauguración del Planetario y dijo que “es el primero en el país que nos va a contar lo que pasa en el cielo y en el mar”. “Es un trabajo que realizamos junto a la Fundación Por el Mar”, contó.
“Todas las proyecciones que verán estos días se irán modificando porque vamos a ir contando diferentes historias. Agradecemos al intendente Pablo Grasso por seguir posicionando a Río Gallegos como un destino turístico”, cerró la funcionaria.
A su turno, el intendente contó que el Municipio de Río Gallegos es el único que no recibió fondos no reintegrables por parte de la provincia. “Vi las planillas de inversión que el gobierno provincial hizo para los municipios con fondos no reintegrables: la única ciudad en la que no pusieron un peso fue en Río Gallegos. A pesar del abandono, tenemos que seguir pensando en la capital”, aseguró.
“Nuestros vecinos hacen el esfuerzo y cada peso tiene que volver en obras. Tenemos colectivos de última generación, la semana que viene largamos la primera línea con Starlink para que haya internet en las unidades. El 20 arrancamos con el plan de arreglo de calles en toda la ciudad. También largamos el programa Cara a Cara en el que junto al gabinete iremos a todos los barrios y hablar con los vecinos para seguir construyendo juntos”, detalló.
“Este gobierno provincial y nacional tienen que entender que no se puede esconder. Que hay que laburar de cara a la gente. Tenemos que recuperar una provincia y un país normal. Donde haya remedios, empleo y nos cuidemos entre todos”, consideró el jefe comunal.
Además, resaltó que el Planetario fue construido con fondos municipales gracias al esfuerzo de los vecinos y las vecinas.
“Se suma como un atractivo más a la ciudad, dándole valor agregado. Nosotros queríamos que los tanques de YPF sean removidos, no lo logramos y nosotros intentamos mirar a nuestra ría y nuestros cielos que son maravillosos. Invitamos a todos a recorrer este lugar, donde van a pasar una jornada inolvidable. Gracias a todo mi equipo y a quienes vinieron a acompañar”, finalizó Pablo Grasso.
Presentes
Además del Intendente Pablo Grasso, la Secretaria de Turismo Mercedes Neil, acompañaron esta inauguración la la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesan, la Secretaria de Planificación y Obras María Grasso, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, y la Secretaria de Deportes Silvina Juárez, el diputado Eloy Echazú, el concejal Julio Arabena, el concejal de Pico Truncado Jonathan Sandoval, representantes de las áreas de turismo de Punta Arenas y Comodoro Rivadavia, Ricardo López en representación del sector hotelero y gastronómico, integrantes de instituciones educativas y deportivas y representantes sindicales.
Características
El Centro de Interpretación Planetario “Donde el Cielo encuentra al Mar” está ubicado en la costanera local, en la Avenida Almirante Brown 1555.
La entrada es gratis.
La atención es de lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas, mientras que sábados, domingos y feriados será de 15:00 a 22:00 horas.
Para coordinar visitas grupales, los interesados deberán comunicarse al 2966 585146 o al correo electrónico [email protected]
Al ingresar, se recorre un pasillo con información sobre el mar, la tierra y el cielo patagónico. Luego se pasa al observatorio. Un proyector de última generación mostrará las estrellas, las constelaciones, la cruz del sur y la vía láctea, mientras que en un sector de descanso se podrá disfrutar de un video de cielos y mar en pantallas gigantes.
También se podrá observar las estrellas con un telescopio.