
A casi un año y medio de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el femicidio que sacudió a Chaco y generó repercusión nacional llegará finalmente a juicio. El debate oral con jurados populares está programado para el 28 de octubre, luego de intensas audiencias preliminares en las que la fiscalía presentó una abultada lista de pruebas contra los imputados.
La investigación sostiene que el 2 de junio de 2023, Cecilia, de 28 años, fue engañada por su esposo César Sena, con la promesa de una nueva vida en Ushuaia. Ese mismo día entró a la vivienda familiar en Resistencia y nunca más salió con vida. Para los fiscales, el joven la estranguló tras una discusión, con la complicidad de sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes facilitaron el escenario del crimen y luego coordinaron la limpieza de pruebas.
En el expediente se incorporaron 394 elementos probatorios, entre ellos rastros de sangre hallados en muebles, pertenencias personales calcinadas, cámaras de seguridad que registraron los movimientos de los acusados y mensajes de WhatsApp que revelan maniobras de encubrimiento. Uno de los datos más escalofriantes fue la búsqueda previa de César en internet sobre cómo luxar un brazo y romper una muñeca, horas antes del crimen.
Además de la familia Sena, varios colaboradores están señalados como encubridores. Entre ellos, empleados que habrían ayudado en la limpieza de la casa y en el traslado de un bulto que, según la acusación, correspondía al cuerpo de la víctima.
Del otro lado, la defensa de los acusados intenta frenar la incorporación de tres videos que muestran a Cecilia ingresando a la casa y a los imputados transportando bolsas. La jueza Dolly Fernández deberá resolver si esas pruebas se verán en el juicio.
La madre de la joven, Gloria Romero, sigue de cerca cada instancia. “Quiero verlos a la cara cuando los condenen. Es revivir el trauma, pero necesito estar allí”, expresó en diálogo con la prensa.