Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Local

SOEM Río Gallegos respondió al comunicado de la Caja de Servicios Sociales

Compartir: Enviar Imprimir

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Gallegos emitió un pronunciamiento en respuesta al comunicado difundido anoche por la Caja de Servicios Sociales (CSS), en el marco de la deuda que mantiene el municipio capitalino con la obra social provincial.

En el texto, el gremio ratifica su reclamo por el cumplimiento de la ley, cuestiona lo que considera “chicanas y utilización electoralista” del tema, y convoca a una mesa de concertación amplia para encontrar una salida con “mirada federal y responsable”.

A continuación, el comunicado completo difundido por el SOEM:

Comunicado del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM)
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Gallegos, frente a recientes declaraciones públicas y comunicados de la Caja de Servicios Sociales (CSS), manifiesta:
El SOEM no se esconde: pedimos de manera clara y transparente que todos los municipios de la provincia cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones legales en materia de aportes y contribuciones. Al igual que los organismos del Estado provincial que no estarían cumpliendo con los aportes.
Convocamos públicamente a una mesa de concertación amplia, con la participación de sindicatos, de los intendentes, diputados por el pueblo y autoridades provinciales, que permita abordar esta problemática con una mirada federal y responsable. Solo así podremos garantizar que la obra social de todos los santacruceños funcione con las cuentas claras y sin discrecionalidad.
Rechazamos las chicanas y la utilización electoralista de un tema tan sensible como lo es la salud de los trabajadores. Tanto el Ministro de Gobierno como la Presidencia de la CSS prefieren ensayar acusaciones en comunicados antes que abrir un verdadero espacio de diálogo. A ellos les decimos: aprendimos de la represión, de la descalificación y del intento de enfrentarnos entre trabajadores. Si lo que buscan con esos comunicados es romper la paz social, no insistan, no vamos a ser utilizados en tiempos electorales.
El reclamo de los trabajadores municipales es concreto y legítimo: que se cumpla la Ley 364 y que los fondos retenidos a cada trabajador lleguen donde deben llegar y que no lo siga administrando el Ministerio de Economía. No pedimos privilegios, pedimos legalidad y transparencia.
Afirmamos con claridad: la responsabilidad de garantizar el sistema solidario de salud es de todos los intendentes municipales y de las autoridades que deben controlar, no de los trabajadores. Por eso insistimos en que la salida no vendrá de la confrontación mediática sino de un acuerdo amplio y sostenible.
Valoramos y destacamos el compromiso de las comisiones de fomento y de municipios más pequeños, que a pesar de sus limitados presupuestos cumplen con sus aportes en tiempo y forma. Ese es el ejemplo que debemos seguir: voluntad política y responsabilidad institucional.
Desde el SOEM ratificamos que vamos a seguir reclamando y pidiendo diálogo con los números claros sobre la mesa, sin dobles discursos ni operaciones políticas.
La salud de los trabajadores no se negocia, se defiende.

Respuesta SOEM Río Gallegos CSS
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso