
En conferencia de prensa, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) marcó su postura frente a los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Indicaron que se trata de una maniobra para distraer la cuestión de fondo que son "los salarios".
Este martes, el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), César Alegre, junto a la secretaria adjunta Adriana Astolfo y el secretario Miguel Del Plan, ofrecieron una conferencia de prensa en la que fijaron posición sobre el anuncio de titularizaciones realizado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido.
Los referentes sindicales expresaron que la medida genera más dudas que certezas en la comunidad educativa. “No se pueden hacer las titularizaciones sin un acuerdo paritario, sin que los compañeros y compañeras conozcan cuáles son los requisitos, y sin que el gremio pueda participar en la definición de esas condiciones”, sostuvo Alegre, al tiempo que remarcó que el último proceso de este tipo en el nivel secundario se realizó en 2013.
Desde el gremio advirtieron que existen puntos sensibles, como las plantas funcionales de las instituciones, que hoy no pueden modificarse, pero que en los proyectos presentados aparecen con menos cargos, principalmente en el nivel inicial. “Cada cargo es un puesto de trabajo y no se puede avanzar en una titularización que, en lugar de garantizar estabilidad, termine dejando docentes afuera”, subrayaron.
En ese marco, ADOSAC insistió en la necesidad de un “diálogo real y sólido” con las autoridades para acordar bases y reglas claras que garanticen igualdad de condiciones. Además, cuestionaron la falta de cumplimiento de la ley que establece un 25% del presupuesto provincial destinado a educación. Según los datos analizados por el sindicato, el gobierno ejecuta actualmente poco más del 22% y mantiene sin aplicación partidas millonarias, como los fondos destinados a becas estudiantiles.
Por otra parte, Alegre confirmó que el próximo jueves 21 se llevará adelante una movilización “masiva” en Río Gallegos, en el marco de un paro provincial de 72 horas que se inicia mañana y se extenderá hasta el viernes. “Se están sumando colectivos de todas las localidades, y además se articulará con gremios docentes de otras provincias en una jornada de lucha nacional”, adelantó.
Los dirigentes enfatizaron que la titularización es un reclamo histórico de la docencia santacruceña, pero alertaron que no puede aplicarse como “una maniobra para distraer la discusión de fondo” sobre las condiciones laborales, la infraestructura escolar y el presupuesto educativo.